El Festival Internacional de Gijón/Xixón concluye hoy su 58 edición, celebrada online a causa de la situación sanitaria derivada de la pandemia, con un palmarés de premios cuya lectura ha sido retransmitida en directo a las 12.00 por FICX.TV y que han incluido los galardones de FICX Pro.
La cuarta edición del programa para profesionales FICX Pro concluyó el pasado viernes 27 de noviembre tras cinco días de actividades online. Entre ellas, mesas redondas y presentaciones de proyectos en desarrollo enmarcadas en la sesión PUSH PLAY y la nueva iniciativa FICX Pro | LAB.
FICX. Palmares del Festival Internacional de Cine de Gijon. Teatro Jovellanos.28/11/2020. Gijón. Carolina Santos
PUSH PLAY Work-in-Progress
Con el fin de promover la financiación y distribución de producciones en fase de desarrollo, el FICX organizó la cuarta edición de la Sesión PUSH PLAY Work-in-progress, en la que se presentaron 6 largometrajes de producción española, que mantuvieron reuniones individuales con profesionales internacionales.
El jurado de la sesión, compuesto por Christophe Mercier, delegado de la Quincena de Realizadores de Cannes para EEUU y Reino Unido; Catherine Bizern, Directora del Festival Cinéma du Réel; y David Epiney, Productor en Alina Film, ha decidido otorgar el premio DCP DELUXE –PUSH PLAY Work-in-Progressal al proyecto Destello bravío, dirigido por Ainhoa Rodríguez y producido por Tentación Cabiria y Eddie Saeta, consistente en la masterización DCP de la película, valorada en 6.000€.
La mala familia, dirigida por Nacho A. Villar & Luis Rojo (BRBR), con producción de TASIO / BRBR &Blur, ha sido el proyecto seleccionado para obtener el Premio OpenECAM Work-in-Progress.
En esta cuarta edición de la sesión PUSH PLAY Work-in-Progress también han participado Muyeres (Corte y Confección de Películas), O auto das ánimas (Diana Toucedo Films), MagalufGhost Town (BoogalooFilms) y Shootingfor Mirza (Dynamite Films).
Este año, como novedad, el Festival ha querido contribuir al desarrollo de nuevas obras de cineastas de la región a través de la iniciativa FICX Pro | LAB, destinada a impulsar el talento joven, el desarrollo de trabajos con valor artístico y la dinamización de la creatividad dentro del sector audiovisual asturiano.
El jurado de esta primera edición de FICX Pro | LAB ha estado compuesto por Elisa Cepedal, directora y montadora; Agustina Lumi, productora en NATIVA Contenidos y consultora en distribución y generación de audiencias; y Ángeles Huerta, directora y guionista.
La Asturias Paraíso Natural Film Commission, a través del FICX, otorgará un incentivo consistente en 1.000 € para apoyar la realización del proyecto elegido por el jurado Manual de la siega, de Samuel Fernandi, “por su voluntad experimental, el rescate del gesto del trabajo manual y su profunda conexión con la cultura inmaterial de la región”.
Asimismo, Sin voz, de Ana Izarzugaza, recibirá el Premio Open ECAM Work-in-Progress “por retratar el contraste entre la vanguardia y la tradición, atreverse a abordar la cultura de los márgenes y visibilizar formas de comunicación no hegemónicas”.
El premio consiste en la posibilidad de utilizar gratuitamente todos los medios de que dispone la ECAM (platós, materiales, estudios, equipamiento técnico, etc.) siempre que estén disponibles los mismos, según establezca ECAM, y siempre que se destine a la grabación y/o edición (post-producción) de la obra de la autora premiada presentada como proyecto.
Dentro de este programa también fueron presentados los proyectos Gritar, de Diego Garot; Mapa de la geografía emocional, de Julu Martínez, Candela Megido y Alexandra Brancovêan; Ruta Norte, de Raúl García; y Urriellu, de Pablo Casanueva.
Además, la plataforma online Filmarket Hub colabora dará la oportunidad a los representantes de los trabajos seleccionados de disfrutar de 6 meses de suscripción Premium en su mercado online, que cuenta con más de 25.000 usuarios de toda Europa y Latinoamérica, y cuyo objetivo es conectar proyectos con productores, ejecutivos TV, agentes de ventas y distribuidores.
¡Solo quedan dos días, pero qué dos días! En FICX.TV.tenéis todavía muchas películas de medio mundo por ver, y los jurados de cada sección ya están deliberando y tomando decisiones. Mañana sábado 28, a las 12.00, emitiremos en directo la lectura del palmarés de esta 58 edición. Y, por supuesto, el acto de clausura. Pero hasta entonces, todavía os lo podéis pasar en grande con el cine que os hemos seleccionado y con nuestras charlas y mesas. Vamos con las actividades y la programación de hoy.
HOY DESTACAMOS
A las 20:00 emitimos la entrega del Premio Mujer de Cine a la gran Sol Carnicero, en un acto que organizamos en colaboración de Mujeres de Cine y la Academia de Cine. Un homenaje a una mujer indispensable en el cine español.
ÚLTIMO DÍA PARA VER
Espabilad, porque el visionado de todas estas películas se acaba hoy a la hora que os indicamos:
18.00. “Volverte a ver”, de Carolina Corral Paredes. Sección Esbilla.
Y hoy y mañana vuelven a estar activos los tres ciclos organizados por Filmin sobre el FICX: “Contextos”, “Europa, crónica negra” y “Visitantes de la noche”.
AÚN ONLINE
Aparte de las antedichas, podéis ver hasta mañana todavía:
Hoy tenemos los últimos tres conversatorios, con los que cerramos AulaFICX, de la que estamos especialmente satisfechos. Ha sido un lugar de encuentro y debate increíble:
16.00. Celia Viada Caso, directora de “La calle del agua” (Tierres en trance).
17.15. Javier Tolentino, director; y Alejandra Mora y Luis Miñarro, productores de “Un blues para Teherán” (película de clausura).
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido en este enlace y en este.
¡Solo tres días! Sacad horas de debajo de las piedras para ver películas que el sábado se acaba el Festival y luego estamos un año esperando. Os contamos las novedades, los plazos que se agotan y la parte del programa de días anteriores aún online en FICX.TV.
Aquí en las oficinas no paramos. Con el portátil a todos lados.
HOY DESTACAMOS
Hemos añadido a nuestra web una tienda online donde podéis comprar camiseta, bolsa y mascarilla de esta 58 edición, que será histórica por las circunstancias en las que hemos tenido que organizar el Festival pero, por eso mismo, también por el apoyo que nos habéis dedicado en las redes sociales comentando las películas y las más de 30 actividades de Aula FICX. Ahora, os podéis llevar el dardo diseñado por Marco Recuero a casa.
PELÍCULAS DE HOY EN FILMIN
Las siguientes películas están disponibles hasta la misma hora del sábado 28.
18.00. “Marygoround”, de Daria Woszek. Compite en la sección Retueyos.
21.00. “Un blues para Teherán”, de Javier Tolentino. Es la película de clausura del Festival, fuera de competición. Disponible hasta las 23.00 del sábado.
PELÍCULAS DE HOY EN FESTHOME
Todas también disponibles hasta la misma hora del sábado.
En las jornadas dirigidas a los profesionales del ámbito audiovisual, FICX Pro:
11.00. Mesa redonda: “La película de festival”. Beatrice Fiorentino (programadora de la Semana de la Crítica de Venecia), Enric Albero (periodista y crítico de cine), Antonio M. Arenas (crítico de cine). Modera Andrea Franco (programadora del FICX).
12.30. Sesión de pitching de proyectos asturianos.
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido en este enlace y en este.
El cine supera la pantalla. Nos zarandea, nos emociona, nos mejora y nos hace salir a la calle con buena cara, dispuestos a pasear el mundo en lugar de a enfrentarlo. Llevamos ya más de medio centenar de películas en FICX.TV, y seguimos añadiendo cada día novedades. Atent@s a las de hoy y a los últimos plazos de visionado.
Antes, sin embargo, otro breve apunte sobre cómo hemos procurado que este año, obligados a ceñirnos a un Festival online por la pandemia, el cine siguiera superando cualquier barrera: hemos preparado dos talleres de realización de películas para los centros escolares. Un taller de stop motion para Primaria, y otro de géneros cinematográficos para Secundaria con tráiler incluido. Los desarrollamos como parte de Enfants Terribles, en un proyecto denominado “Enter”. Con las películas que rueden, montaremos su particular festival en FICX.TV.
HOY DESTACAMOS
En Aula FICX, hoy tenemos la última de nuestras mesas de debate: a las 18:30, y con el título “Al final, aún en pleno colapso de la civilización, seguimos necesitando pensar, debatir y escribir de cine”.
Y a las 20.00, la clase magistral de Amalia Ulman, en la que adelantará en exclusiva un extracto de «El Planeta», su último largometraje, rodado en Xixón.
Ah: no dejéis pasar la fantástica mesa de debate que tuvimos ayer sobre «El derecho a la representación». Os dará qué pensar.
En las jornadas dirigidas a los profesionales del ámbito audiovisual, FICX Pro:
12.00. Mesa redonda: Sostenibilidad en rodajes. Berta Piñán, Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. Miguel Ángel Montes, Asturias Paraíso Natural Film Commission. Esmeralda Ruiz, Marketing y sostenibilidad medioambiental en Fresco Film.
17.00. Taller: Cómo hacer tu producción audiovisual más sostenible.
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido en este enlace y en este.
Estamos a mitad de Festival y tenemos que daros las gracias por el increíble apoyo, por los comentarios en redes con la etiqueta #58FICX, por el público que reúne el #AulaFICX en nuestras emisiones en directo en FICX.TV. Por amar tanto el cine como quienes os hablamos desde este lado, durante este año en el que no nos podemos ver. Pero vaya cómo os sentimos.
Vamos con el programa de hoy, que casi no cabe en un correo por mucho que lo condensemos. No obstante, lo tenéis resumido aquí.
Y los vídeos de lo sucedido desde el viernes pasado, aquí.
Y en esta foto, parte de la sala de control desde la que os retransmitimos todo.
FICX. Conversatorio Matias Piñeiro. Salon de actos de la Antigua Escuela de Comercio. 21/11/2020. Carolina Santos.
También arranca el Foco dedicado a la argentina Amalia Ulman, de quien ofrecemos cuatro títulos desde las 20.30 y hasta la misma hora del jueves 26. Son “Buyer Walker Rover”, “The Future Ahead”, “Annals of Private History” y “Buyer Walker Rover (Yiwu), aka Then There”, que se pueden ver todos juntos en una única pieza, disponible en Festhome.
En los Conversatorios con cineastas que emitimos en directo en nuestra web, Youtube y Facebook, hoy tenemos:
16.00 horas. El director Fon Cortizo, la actriz María Roja y el coordinador de la música Xavier Bértolo de “9 Fugas” (Retueyos).
17.15 horas. Diego Mondaca, director de “Chaco”. (Tierres en trance).
Nuestra Mesa de Debate de hoy se titula “El derecho a la representación”, a las 18.30. Intervienen: César González (“Lluvia de Jaulas)”, Pedro Sara y Cristina Luna (“Amor sin ciudad”) y Diego Mondaca (“Chaco”). Modera: Laura García Higuera (eldiario.es).
Por cierto, si no vistéis el conversatorio de ayer con Meritxell Colell y Lucía Vasallo, hacedlo.
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido en este enlace y en este.
Vamos con el cuarto día del Festival. Ya hemos vivido charlas con cineastas estupendas, mesas redondas (sobre la comedia y la memoria), clases magistrales… Y decenas de pelis que se van incorporando a FICX.TV desde el pasado viernes. Hoy os añadimos más, os recordamos las que siguen y os avisamos de las que terminan su plazo de visionado. Tenéis el programa del día resumido aquí, y los vídeos de lo sucedido, aquí.
Como bien sabéis, es la primera vez que realizamos un FICX exclusivamente online, obligados por la pandemia. Pero aún así, el formidable trabajo diario de organización nos deja imágenes geniales, que cada día atrapa Carolina Noval con su cámara. Como esta para los preparativos de nuestro acto de inauguración:
HOY DESTACAMOS
A las 19.00 horas retransmitimos en directo por FICX.TV, Youtube y Facebook la Mesa Redonda «El cine como ejercicio de fantasmas». Participan Pilar Monsell, Celia Viada Caso y Fon Cortizo. Modera Irene Gutiérrez.
Por cierto, si ayer no visteis la charla de María de Medeiros, no la dejéis pasar.
PELÍCULAS DE HOY EN FILMIN
18.30. “Chaco”, de Diego Mondaca. Hasta la misma hora del jueves 26. Compite en la sección Tierres en trance.
19.30. “Voices in the Wind”, de Nobuhiro Suwa. Hasta el jueves 26. Compite en la sección Albar.
19.30. “Lluvia de jaulas”, de César González. Hasta el miércoles 25. Compite en la sección Tierres en trance.
20.00. “9 fugas”, de Fon Cortizo. Hasta el jueves 26. Compite en la sección Retueyos.
PELÍCULAS DE HOY EN FESTHOME
Los siguientes títulos compiten en la sección Cortometrajes y se pueden ver desde hoy a las 18.00 y hasta la misma hora del jueves 26.
El programa de este lunes también incluye actividades de FICX Pro, las jornadas que el Festival dedica desde 2017 a los profesionales del ámbito audiovisual:
11:30 -16:30. PUSH PLAY Work-in-progress: Encuentros one-to-one. 12:00. Mesa redonda: Nuevas vías de distribución. 17:00. Taller: Claves para desarrollar tu proyecto audiovisual con éxito
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido en este enlace y en este.
Tercer día del Festival. Más de 50 películas disponibles desde el viernes. Y las que añadimos hoy. Y lo que queda. ¿Habéis visto algo que os ha gustado especialmente? Contádnoslo por redes con la etiqueta #58FICX, que este año tenemos que esforzarnos por sentirnos cerca.
Aquí, en las oficinas, para que os hagáis una idea, a veces estamos así:
HOY DESTACAMOS
A las 19.15 horas tenemos la segunda de las Mesas de Debate del Aula FICX, titulada “La memoria negada”. Participan Ramón Lluís Bande, Almudena Carracedo y Carolina Corral, y la modera Arantza Margolles.
Y a las 20.45 horas, la clase magistral de la actriz y cineasta portuguesa María de Medeiros. Podéis seguir ambas actividades por FICX.TV.
La mesa de comedia de ayer, por cierto, fue una gozada.
PELÍCULAS DE HOY EN FILMIN
18.30. “Notes from the Underworld”, de Tizza Covi y Rainer Frimmel. Hasta la misma hora del miércoles 25. Compite en la sección Albar.
19.00. “Transoceánicas”, de Meritxell Colell y Lucía Vassallo. Hasta el martes 24. Compite en las secciones Retueyos y Tierres en trance.
19.30. “Como el cielo después de llover”, de Mercedes Gaviria Jaramillo. Hasta el miércoles 25. Compite en la sección Tierres en trance.
20.00. “Together Apart”, de Qu Youjia. Hasta el miércoles 25. Compite en la sección Retueyos.
20.30. “Implosión”, de Javier Van de Couter. Hasta el miércoles 25. Compite en la sección Tierres en trance.
PELÍCULAS DE HOY EN FESTHOME
Los siguientes títulos compiten en la sección Cortometrajes y se pueden ver desde hoy a las 18.00 y hasta la misma hora del miércoles 25.
Por último, dentro del Foco dedicado a la cineasta argentina Ana Katz está disponible “Una novia errante”, desde las 18.30 y hasta la misma hora del sábado 28.
AULA FICX
Hoy la periodista y crítica Desirée de Fez ofrece a las 12.00 en FICX.TV la segunda sesión de su clase magistral sobre mujeres y crítica cinematográfica.
Y en los Conversatorios en directo con cineastas, hoy tenemos:
17.00 horas. Matías Piñeiro, director de “Isabella” (sección Albar).
18.15 horas. Julio Hernández Cordón, director de “Se escuchan aullidos” (sección Tierres en trance).
En FICX.TV y en nuestro canal de Youtube también estamos colgando estos días todas las actividades que celebramos en directo. Podéis ver los conversatorios, mesas o clases que os hayáis perdido, y también el programa especial de “Carne Cruda” grabado en el Teatro Jovellanos y con el que inauguramos el Festival. Podéis encontrar todo en este enlace.
Sábado: día perfecto para acomodarte en el sofá y ver cine emocionante. Hoy tenéis 13 películas más disponibles a través de FICX.TV, que se añaden a las 38 de las que informamos ayer. Prestad atención a las fechas límite de visionado, porque quizá ese criterio os ayude a la hora de elegir qué ver primero.
Vamos pues con los títulos del día (y sus enlaces directos), más el resto de actividades e historias que os hemos preparado para hoy.
HOY DESTACAMOS
Os vais a reír. Y también vais a escuchar reflexiones sobre el humor, dos cosas totalmente necesarias en estos tiempos alicaídos. Este sábado a las 20.00 horas el FICX emite en directo en su web la primera de sus Mesas de Debate: “La re-legitimación de la comedia”. Con Ana Katz (“Mi amiga del parque”, “Los Marziano”), Paco León (“Carmina o revienta”, “Arde Madrid”) y Javier Ruiz Caldera (“Superlópez”, “Tres bodas de más”). Modera Beatriz Martínez (El Periódico).
PELÍCULAS DE HOY EN FILMIN
os cuatro títulos que os referimos los podéis ver hasta la misma hora del martes 24.
18.00. “Stray”, de Elizabeth Lo. Compite en la sección Retueyos.
18.45 horas. “Isabella”, de Matías Piñeiro. Compite en la sección Albar.
19.30. “Se escuchan aullidos”, de Julio Hernández Cordón. Compite en la sección Tierres en trance.
20.00. “One of These Days”, de Bastian Günther. Compite en la sección Albar.
Los siguientes títulos compiten en la sección Cortometrajes y se pueden ver desde hoy a las 18.00 y hasta la misma hora del martes 24.
Este sábado, además, están disponibles también las 27 películas que se pueden ver desde ayer a las 00.00 y hasta la misma hora de hoy (y en el mismo abanico horario también, entre el viernes 27 y el sábado 28). Pertenecen a los tres ciclos organizados por Filmin sobre el FICX: “Contextos”, “Europa, crónica negra” y “Visitantes de la noche”. De igual forma, también están disponibles desde hoy y durante todo el festival los 20 títulos de Telecable dedicados igualmente al Festival. Tenéis toda la información en nuestro programa de mano, que os podéis descargar aquí en pdf.
A las 12.00, la periodista y escritora Desirée de Fez ofrece en nuestra web la primera de las dos sesiones de su clase magistral, titulada “¿Y si existiera una mirada femenina?”, donde reflexiona sobre la presencia de las mujeres en la crítica de cine.
Dentro de las actividades de Aula FICX también retransmitimos en directo los siguientes conversatorios con cineastas de esta edición:
16.00 horas. Irene Gutiérrez (directora) y José Alayón (productor y director de fotografía) de “Entre perro y lobo” (sección Retueyos / Tierres en trance).
17.15 horas. Jorge Thielen, director de “La fortaleza” (sección Tierres en trance).
La ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid será un año más una de las instituciones colaboradoras del Festival Internacional de Cine de Gijón, con una presencia destacada en sus jornadas para profesionales (FICX Pro) a través de distintas actividades que permitirán acercar a los participantes del sector fílmico propuestas relacionadas con nuevas estrategias de distribución, financiación y producción de proyectos, e iniciativas de apoyo al desarrollo de largometrajes.
El lunes 23 de noviembre, abrirá las jornadas la mesa redonda dedicada a Nuevas vías de distribución, que contará con la participación de Enrique Costa (Avalon) y David Rodríguez (comScore), profesores del Máster en Distribución y Negocio en la Industria, y estará moderada por Agustina Lumi (Productora Asociada en Nativa Contenidos y consultora en distribución y desarrollo de audiencias). Una actividad abierta al público a través de FICX.TV, en la que los ponentes hablarán de nuevas oportunidades en la distribución cinematográfica y analizarán el estado de la taquilla en 2020.
El martes 24 de noviembre a las 12h, David Pérez Sañudo (director) y Katixa Silva (productora) hablarán de su paso por La Incubadora, programa de desarrollo de largometrajes impulsado por la ECAM, y la importancia que la participación en esta iniciativa tuvo en las diferentes fases de desarrollo de su película Ane, premiada en la pasada edición del Festival de San Sebastián y recientemente estrenada en salas de todo el país. La actividad se retransmitirá de manera abierta a través de FICX.TV.
Dentro de las sesiones que componen el programa FICX Pro | LAB, Gemma Vidal (Program manager de La Incubadora) impartirá esa misma tarde un Taller de financiación de proyectos dirigido a los representantes de los trabajos seleccionados, y que contará también con la presencia de los alumnos del Máster en Distribución de la ECAM.
La colaboración entre el FICX y la ECAM incluye la entrega de dos premios OpenECAM, consistentes en la posibilidad de utilizar gratuitamente todos los medios de que dispone la escuela ECAM (platós, materiales, estudios, equipamiento técnico, etc.), siempre que estén disponibles los mismos, según establezca ECAM, y siempre que se destine a la edición y/o post-producción de la obra del autor/a premiado presentada como work-in-progress en el contexto de la sesión PUSH PLAY o proyecto en desarrollo dentro del programa FICX Pro | LAB. El premio tendrá una vigencia de 18 meses a partir de la fecha de clausura del 58 FICX.
Durante los días del festival, la ECAM impartirá un curso online dirigido al profesorado de secundaria y bachillerato de Asturias, en torno al “Cine experimental y documental como recurso pedagógico”, que se desarrollará durante los días 23, 24 y 25 de noviembre en colaboración con el CPR de Gijón – Oriente.
¡Empezamos! El FICX arranca hoy con las primeras películas y actividades, que os vamos a contar cada día hasta el próximo 28 de noviembre en este boletín. Este viernes 20 inauguramos el Festival con nueve títulos en España a través deFIXC.TV, desde donde podéis acceder ya a un total de 38 filmesentre largometrajes, cortometrajes y películas de ciclos especiales. Os actualizaremos la lista cada día para que no se os pase nada.
Os especificamos la oferta por plataformas, pues ya sabéis que el programa está dividido en Filmin (Selección Oficial) y Festhome (Competición de Cortometrajes y resto de secciones).
Cada abono cuesta 15 euros (un 40% menos que el coste habitual del abono completo al festival presencial, y con más títulos). Todo el FICX por 30 euros, aunque también podéis pagar solo las películas sueltas. En cada película de las que os indicamos aquí está asignado el enlace con la información y la ruta de visionado. Y también hasta qué fecha podéis verlas. Además, os iremos señalando cada jornada las actividades en las que podéis participar, más otras informaciones y anécdotas. En nuestra web está todo detallado.
HOY DESTACAMOS
A partir de las 10.00 horas de hoy podéis ver en FICX.TV y en nuestro canal de Youtube elprograma especial de “Carne Cruda” grabado en el Teatro Jovellanos como acto de apertura del Festival. Rodrigo Cuevas, La Tarabica, Pablo und Destruktion, Celia Viada, Ramón Lluís Bande y nuestro director, Alejandro Díaz Castaño, para un espectáculo sobre Cimadevilla, Rambal y la memoria de Xixón que seguro os emociona.
FICX. Carne Cruda. Preparativos y grabaciones. 17/11/2020. Carolina Santos.
PELÍCULAS DE HOY EN FILMIN
18.00. “¡Al Abordaje!”, de Guillaume Brac, es nuestra película inaugural. Os pondrá de buen humor, porque está llena de humanidad y esperanza. La podéis ver hasta la misma hora del lunes 23. Compite en la sección Albar. (Estreno nacional).
18.45. “La fortaleza”, de Jorge Thielen Armand. Hasta el sábado 28. Compite en la sección Tierres en trance. (Estreno nacional).
19.15. “Poppy Field”, de Eugen Jebeleanu. Hasta el lunes 23. Compite en la sección Retueyos. (Estreno nacional). 19.45 . “Entre perro y lobo”, de Irene Gutiérrez. Hasta la misma hora del lunes 23. Compite en las secciones Retueyos y Tierres en trance. (Estreno nacional).
Este viernes, además, tenéis 27 películas que se pueden ver entre las 00.00 de hoy y la misma hora del sábado 22 (y en el mismo abanico horario, entre el viernes 27 y el sábado 28). Pertenecen a los tres ciclos organizados por Filmin sobre el FICX: “Contextos”, “Europa, crónica negra” y “Visitantes de la noche”.
De igual forma, también están disponibles desde hoy y durante todo el festival los 20 títulos de Telecable dedicados igualmente al Festival. Tenéis toda la información en nuestro programa de mano, que os podéis descargar aquí en pdf. También podéis descargar nuestra app en el móvil:
EnAula FICX hemos reunido la mayor parte de nuestras actividades complementarias online, en las que podéis participar a través de FICX.TV. Para este viernes día 20 hemos organizado unconversatorio con Guillaume Brac, director de “¡Al abordaje!” (película inaugural), a las 20.00 horas.
Mañana sábado tendremos nuestra primeramesa de debate, “La re-legitimación de la comedia», y la primera jornada de laclase magistralde la periodista y escritora Desirée de Fez, con el título “¿Y si existiera una mirada femenina”.
Pero todo eso os lo detallaremos mañana. Ahora, a disfrutar el FICX. ¡Bienvenid@s!
La 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón será sin duda una de las más atípicas desde su creación en 1963. A causa de la actual pandemia y de las restricciones derivadas de la misma, y gracias a una planificación que comenzó ya en el mes de marzo, el Festival ha transformado las acciones presenciales en una serie de acontecimientos online que se podrán disfrutar a través del portal FICX.TV. Pero obviamente la situación actual nos obliga a modificar diversos aspectos de nuestro certamen, y entre los más afectados se encuentran nuestros reconocimientos y homenajes.
El año pasado, y coincidiendo con la desaparición de su fundador, el FICX inauguró el Premio Isaac del Rivero, dedicado a reconocer la trayectoria artística de personalidades vinculadas a nuestra región, y el actor asturiano Javier Gutiérrez se convirtió en el primer galardonado. En 2020, la entrega del II Premio Isaac del Rivero queda por el momento aplazada con la idea de llevarla a cabo, de forma presencial y en nuestra ciudad, en cuanto las circunstancias permitan su organización.
En cuanto al Premio Nacho Martínez, este galardón no tendrá continuidad tras el fallecimiento, el pasado mes de agosto, del artista Jaime Herrero, quien manufacturaba cada año la estatuilla que se entregaba a los/as ganadores/as. Él constituía sin lugar a dudas el alma y el corazón de este premio, cuyos valores humanos y artísticos el propio Jaime personificaba, y que durante dieciocho años trajo a Gijón a algunos/as de las principales figuras de nuestro cine para honrar la memoria del añorado actor mierense Nacho Martínez.
Este año, el Festival volverá a servir de marco para la entrega del Premio Mujer de Cine, galardón que otorga cada año la Asociación Mujeres de Cine en colaboración con la Oficina de Igualdad de Gijón/Xixón. La galardonada en 2020 es la gran Sol Carnicero, quien recogerá el premio en Madrid, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en un acto que podrá seguirse vía streaming simultáneamente a través de nuestro portal, el de Mujeres de Cine y el de la Academia.
Finalmente, el Festival desea dedicar su 58ª edición a la memoria de la excompañera Elena Figaredo, fallecida el pasado marzo víctima de la COVID-19. Os dejamos a continuación nuestro texto en homenaje.
El FICX tiene nombre de mujer: Elena Figaredo
Demasiadas mujeres han sido juzgadas por su apariencia. Otras tantas han epatado ese prejuicio machista con su capacidad, constancia y resistencia. Elena Figaredo —que de tan delgada algunos confundieron con frágil— fue una de ellas. Formó parte de una generación de españolas que, desde el mundo el cine, rompió moldes. Entre 1979 y 1993, desde una mesa, armada de una docena de cafés al día y un paquete de Ducados que nunca lograron doblegar la dulzura del deje venezolano de su voz, fue Secretaria General y piedra angular del Festival Internacional de Cine Gijón.
Pedro Alberto Marcos escribía por entonces el periódico del Festival. Más que colega, era amigo y recuerda una cierta sensación de culpa inherente a convivir con la constancia de Elena Figaredo. “Nunca llegué antes que ella, nunca me fui después que ella. Elena era la capacidad de trabajo personificada. Sin ella, el festival hacía aguas”. Si todos quienes trabajaron con ella coinciden en algo es en un gesto, real, definitorio: para que se fuera de aquella oficina en el Paseo de Begoña, había que llevársela. Levantarla en brazos de su silla.
Hoy, un festival de cine tiene Director, Responsable de Invitaciones, de Prensa, de Administración, de Producción o de Protocolo. En aquel mundo y en aquella época, analógica, de celuloide, cuando se gestionaban incluso los envíos de copias a través de aduanas, el Festival de Cine dependía en gran medida de Elena, que sentada ante su máquina de escribir tan pronto decidía qué periodistas viajarían ese año al Festival como localizaba una factura perdida.
Y Marcos señala que si algo caracterizaba la figura de Elena, en ese rol de columna vertebral del Festival, es que no se imponía por el cargo sino por el ejemplo. “Sin un grito, un mal gesto, una mala cara, una salida de tono”. Lo suyo eran los hechos, recuerda. “Si había que resolver un problema, cual fuera, lo hacía con tanta solvencia ella misma que no tardó mucho en convertirse en referencia para todos”.
Incluso en los peores momentos, que en un festival son los días previos, atabaleados, embarullados, frenéticos y tendentes al caos, Elena, de rostro achinado, gestualidad suave, elegancia sobria y pelo a lo garçon, sonreía. Mucho. Y entonces tranquilizaba a los demás con un gesto. En su agenda, metódica estaba el Festival. Todo el mundo lo sabía. Los directores vienen y van, Las personas como Elena permiten que las instituciones sobrevivan.
Ángel Alonso, que fue miembro del Comité de Dirección del Festival en la edición de 1982, tiene un recuerdo similar de Elena. “Al verla, uno decía, esta mujer es poquita cosa pero, en dos miradas, te invadía desde la sonrisa, te abrumaba con los detalles y te daba una lección de liderazgo. Su implicación era insuperable. Estaba en todo. El Festival era ella. Y sin contestaciones, sin fueras de tono, sin nervios, sin voces altisonantes”, agrega Alonso.
Cuando dejó el Festival de Cine de Gijón, Elena no abandonó el mundo del audiovisual. Ya fuera en la empresa pública Ibermedia, que coordina producciones iberoamericanas, en la Casa de América, en la productora Lola Films o en la Expo de Zaragoza, durante más de dos décadas Elena siguió produciendo, organizando y administrando, la más importante, quizás, la más discreta de las labores de este sector. De su buen hacer se beneficiaron algunos de los nombres más importantes del cine español: Carlos Saura, Fernando Trueba, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Gerardo Vera o Vicente Aranda.
De su faceta como responsable de producción, su buena amiga de tantos años, Teresa Fernández Cuesta, directora de la productora OASIS P.C, deja clara una herida: “tengo un proyecto en marcha que ahora sin Elena…” porque no titubea al afirmar que “era la mejor secretaria de producción que he conocido trabajando en cine”.
Elena falleció en marzo de 2020 en Madrid, a los 67 años, víctima del coronavirus. Y como constata el Director del Festival, Alejandro Díaz Castaño, “la 58ª edición del FICX, que sin duda está siendo uno de los mayores retos de nuestra reciente historia, estará dedicada a su memoria”.
Un artículo homenaje del equipo del FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
La programación de la 58ª edición del FICX añade a la emisión de películas en FICX.TV una serie de actividades agrupadas en el Aula FICX, que reúne mesas redondas, conversatorios, talleres, clases magistrales y otros eventos.
Las podréis seguir, al igual que los filmes, en la web del Festival, que cada día desde el día 20 de noviembre y hasta el 28 encadenará actos abiertos a la participación del público para superar la distancia impuesta por la celebración online a causa de la situación sanitaria.
El programador del Festival, Fran Gayo, os explica de esta forma la idea que ha auspiciado el Aula FICX: “Creo que hay algo de sobreactuación cuando se dice que la idea de un festival online atenta contra la esencia de lo que un festival de cine debería ser. Desde el mes de marzo hemos ido viendo cómo ferias, congresos y festivales de todo tipo, no exclusivamente cinematográficos, trasladaban su propuesta a un modelo virtual. En algunos casos logrando incluso potenciar su propuesta como espacio para el encuentro y el debate”.
En ese sentido, Fran Gayo añade que “es obvio que el modelo que todos y todas preferimos es el presencial, pero las circunstancias nos han exigido otro. Y partiendo de ahí, nos hemos puesto como objetivo hacer el mejor festival posible, no solo en cuanto a títulos seleccionados, sino también en cuanto a contenidos que tienen más que ver con la palabra, con la idea del cine como disparador de intercambio de ideas”.
CONVERSATORIOS
En respuesta a ese objetivo, y como gran bloque de sus actividades, el Aula FICX ofrece encuentros con directores y directoras bajo el título “Conversatorios”, en los que sentará para dialogar sobre sus obras a los/as siguientes cineastas:
Viernes 20 20.00 horas. Guillaume Brac, director de “¡Al abordaje!” (película inaugural del Festival).
Sábado 21
16.00 horas. Irene Gutiérrez (directora) y José Alayón (productor y director de fotografía) de “Entre perro y lobo” (sección Retueyos / Tierres en trance).
17.15 horas. Jorge Thielen, director de “La fortaleza” (sección Tierres en trance).
Domingo 22
17.00 horas. Matías Piñeiro, director de “Isabella” (sección Albar).
18.15 horas. Julio Hernández Cordón, director de “Se escuchan aullidos” (sección Tierres en trance).
17.15 horas. Gabriel Velázquez y Manuel García, codirectores de “Subterranean” (sección Albar).
20.00 horas. Eryk Rocha, director de “Breve miragem de sol” (sección Tierres en trance).
Viernes 27
16.00 horas. Celia Viada Caso, directora de “La calle del agua” (Tierres en trance).
17.15 horas. Javier Tolentino, director, y Alejandra Moray Luis Miñarro, productores de “Un blues para Teherán” (película de clausura).
Como añadido a estos conversatorios relacionados con films a concurso, tendremos tres encuentros con otros tres cineastas que este año son presencias decisivas en la propuesta del Festival, ya sea como pases especiales o focos.
Martes 24 a las 20.00 horas.
Conversatorio con la cineasta argentina Ana Katz, cuya carrera repasa uno de los Focos de esta 58 edición del FICX.
Jueves 26 a las 18.30 horas.
Un encuentro de lujo entre nuestro amigo, el crítico y programador argentino Roger Alan Koza (miembro este año de nuestro jurado FIPRESCI) y la mítica Valeria Sarmiento, directora, guionista y montadora chilena que este año participa en nuestro festival por partida doble con dos filmes codirigidos junto al maestro Raúl Ruiz: «La telenovela errante» y «El tango del viudo y su espejo deformante», primeras dos partes de una trilogía que (esperamos) se cierre en breve con un tercer film que llevará por título «El realismo socialista».
Viernes 27 18.30 horas.
Conversatorio con el maestro Philippe Garrel, director de “Le sel des larmes” (sección Pases Especiales), a cargo del periodista y crítico Philipp Engel.
MESAS REDONDAS
Las Mesas Redondas del Aula FICX reúnen a su vez a periodistas, críticos, productores, distribuidores y cineastas a debatir sobre distintos aspectos del cine. Además de en FICX.TV, también serán retransmitidas por eldiario.es. En esta edición del Festival serán las siguientes:
Sábado 21
20.00 horas. «La re-legitimación de la comedia»
Hace unos años, dentro de la programación del FICX, se generó entre un sector de la crítica más veterana y una avanzada de jóvenes un debate en torno a la idea de la comedia contemporánea como género a reivindicar. Al sector más veterano le resultaba inaudita la idea de hablar de los hermanos Farrelly, Greg Mottola o Judd Apatow como cineastas con un componente autoral de peso. Años después, y vista que esa re-legitimación de la comedia ha sido imparable, nos gustaría ver en qué momento nos encontramos. Y atender a otras cuestiones como el papel que han jugado las televisiones y plataformas en todo esto o cuál es la recepción que estos (no tan) nuevos comediantes reciben por parte de crítica especializada y festivales.
Modera: Beatriz Martínez (El Periódico).
Participan: Ana Katz (“Mi amiga del parque”, “Los Marziano”), Paco León (“Carmina o revienta”, “Arde Madrid”), Javier Ruiz Caldera (“Superlópez”, “Tres bodas de más”).
Domingo 22
19.15 horas. “La memoria negada”
El cine ha tenido en los últimos años y de manera decisiva un papel importante a la hora de poner foco sobre el trabajo de quienes luchan sin descanso contra la amnesia histórica y la memoria negada. El estreno en esta edición del FICX del documental mexicano «Volverte a ver» nos da una excusa perfecta para crear un espacio de diálogo en el que intercambien sus experiencias y acercamientos al tema los siguientes cineastas: Ramón Lluís Bande (que en Escoréu, 24 de Diciembre de 1936 retrató los trabajos de búsqueda de fosas comunes en los bosques asturianos); Almudena Carracedo (quien en «El silencio de otros» cedió un espacio para que víctimas y supervivientes del régimen franquista expresasen sus esperanzas ante la denominada “querella argentina”, además de confrontar el infame “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron); y Carolina Corral (directora de «Volverte a ver», film que retrata el periplo de tres mujeres mexicanas, madres y familiares de personas desaparecidas, que deciden formarse como peritos forenses para poder participar en la exhumación de más de 200 cuerpos que la Fiscalía Morelense enterró en secreto).
La mesa será moderada por Arantza Margolles, presidenta de la la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Asturies.
Lunes 23
19.00 horas. «El cine como ejercicio de fantasmas»
No es nueva la idea del cine como fenómeno fantasmagórico, como escenario para la aparición de presencias fantasmales que no están. En esta ocasión hemos querido sumar algunos matices a esta idea y hablar del cine como invocación de presencias a las que les fue negada la memoria o incluso del cine como exorcismo del olvido.
Participan: Pilar Monsell (“Una revuelta sin imágenes”), Celia Viada Caso (“La calle del agua”), Fon Cortizo (“9 Fugas”).
Modera: Irene Gutiérrez (“Entre Perro y Lobo”, “Diarios del Exilio”).
Martes 24
18.30 horas. «El derecho a la representación»
O sobre la necesidad de que exista un cine en primera persona a la hora de retratar determinadas realidades, determinadas colectividades. No es lo mismo filmar una villa de Buenos Aires con un equipo de 100 personas y estrellas de primera línea que retratarla desde adentro, desde lo cotidiano, con un pulso que la experiencia del día a día hace insustituible.
Participan: César González (“Lluvia de Jaulas)”, Pedro Sara y Cristina Luna (“Amor sin ciudad”), Diego Mondaca (“Chaco”).
Modera: Laura García Higuera (eldiario.es).
Miércoles 25
18.30 horas. «Al final, aún en pleno colapso de la civilización, seguimos necesitando pensar, debatir y escribir de cine»
¿Cuántas crisis se pueden concentrar en un objeto tan sencillo como un libro de cine? La crisis del sector editorial, la crisis de la crítica cinematográfica, del cine como fenómeno ligado a la experiencia de sala y disparador de ideas entre la llamada cinefilia… Y aún así, ante semejante panorama, el visionado de una película para muchos de nosotros y nosotras permanece como una experiencia ligada a la idea de reflexión y debate.
Participan: Pedro Vallín (“¡Me cago en Godard!”, Arpa Editores), Jaime Pena (“El cine después de Auschwitz”, Ed. Cátedra) y Desirée de Fez (“Reina del Grito”, Blackie Books).
Modera: Fernanda Solórzano (“Misterios de la sala oscura”, Ed. Taurus).
CLASES MAGISTRALES
Desirée de Fez
La periodista y escritora Desirée de Fez ofrece en esta 58 edición una clase magistral con el título “¿Y si existiera una mirada femenina”, distribuida en dos sesiones, el sábado 21 y el domingo 22 a las 12.00 horas. De Fez (El Periódico de Catalunya, Fotogramas, Marea Nocturna), que acaba de publicar el ensayo “Reina del grito”, repasa —y reflexiona sobre— la presencia de las mujeres en la crítica de cine.
Maria de Medeiros
De Medeiros ahondará en su labor como cineasta y se centrará en uno de sus filmes como directora, “Capitanes de abril”, sobre la Revolución de los Claveles de Portugal en 1974, de la que también fue coguionista, y que le valió uno de sus dos Globos de Oro de la Academia Portuguesa a la Mejor Actriz, así como el Globo de Oro a la Mejor Película. El domingo 22 a las 20.45 horas.
Amalia Ulman
La cineasta y artista Amalia Ulman ofrece en esta 58 edición una clase magistral online en la que explicará su obra y sus influencias. Ulman mostrará extractos de su película “El planeta”, a modo de primicia. “El Planeta” es su ópera prima como cineasta, una sátira indie en blanco y negro que se encuenta en proceso de postproducción y que se filmó en Xixón durante 2019. El miércoles 25 a las 20.00 horas.
PREMIO MUJER DE CINE
Dentro de las actividades del Aula FICX también se incluye la entrega del Premio Mujer de Cine, galardón que otorga cada año la Asociación Mujeres de Cine en colaboración con la Oficina de Igualdad de Gijón/Xixón.
La galardonada en 2020 es Sol Carnicero, quien recogerá el premio en Madrid, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en un acto podrá seguirse via streaming simultáneamente a través de FICX.TV y de las webs de Mujeres de Cine y de la Academia. Será el viernes 27 a las 20.00 horas, e incluirá una charla.
FICX Pro se celebrará en el marco del 58º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón en formato online.
Cinco días de actividades orientadas a profesionales del sector que se han convertido en una cita ineludible dentro del certamen como parte de su objetivo de favorecer la circulación de contenidos audiovisuales y el desarrollo de nuevas obras.
Celebraremos una nueva edición de la sesión PUSH PLAY Work-in-progress, cuya selección la conforman los siguientes proyectos:
O auto das ánimas – Pablo Lago Dantas
Destello bravío – Ainhoa Rodríguez
Magaluf Ghost Town – Miguel Ángel Blanca
Muyeres – Raúl García
La mala familia – Nacho A. Villar & Luis Rojo (BRBR)
Shooting for Mirza – Juan Gautier
Además, se presentarán los trabajos seleccionados como parte del programa FICX Pro | LAB, destinado a impulsar el talento joven, el desarrollo de nuevas obras y a favorecer la dinamización del sector audiovisual asturiano.
Los proyectos en fase de desarrollo seleccionados son los siguientes:
Gritar – Diego Garot
Manual de la siega – Samuel Fernandi
Mapa de la geografía emocional – Julu Martínez y Candela Megido
Ruta Norte – Raúl García
Sin voz – Ana Izarzugaza
Urriellu – Pablo Casanueva
Para descubrir más sobre estos proyectos y conectar con otros profesionales, accede a la plataforma FICX Proregistrándote aquí.
ACTIVIDADES ONLINE
Descubre aquí el listado completo de actividades, incluyendo mesas redondas sobre nuevas estrategias de distribución y programación en festivales, presentaciones de proyectos en desarrollo, encuentros con cineastas, una jornada dedicada a la sostenibilidad, talleres, y nuevas iniciativas en favor de la promoción y difusión del cine asturiano.
¿Y si de repente no puede entrar público al Teatro Jovellanos? ¿Cómo inauguras el FICX en un año de pandemia, de angustia y de encierros? ¿Cómo celebras el cine, cómo aplaudes a Xixón por encadenar 58 ediciones de un festival único, cuya ligazón con la ciudad supera las pantallas y los carteles porque ya se ha convertido en su gente?
Pues, precisamente, recurriendo a la gente. Recurriendo a Xixón.
Festival de canes. Gijón, Octubre 2020. Manu Brabo
El próximo 20 de noviembre inauguraremos el festival con un programa especial de Carne Cruda en el que reuniremos a La Tarabica y a Rambal, a Rodrigo Cuevas y a Pablo und Destruktion, a Celia Viada y a Ramón Lluís Bande. A la memoria de Cimavilla, a las canciones que nos ponen la piel de gallina, a los cineastas que nos recuerdan quiénes fuimos y por qué somos así hoy. Al Xixón pretérito y al futuro enlazados por los recuerdos, al teclado de un piano de cola Steinway, por un Teatro Jovellanos en teoría vacío pero más vivo que nunca, porque estaremos todos y todas sentados al otro lado peleando por mantener el buen humor.
Un joven agita un tubo de neón rojo durante uno de los aplausos a los sanitarios en la Plaza Zarracina. Marzo 2020. Manu Brabo
Y para cerrar, lo mismo: otro paseo por lo que somos, en este caso desde la cámara de Manu Brabo, con cuyas fotos os llevamos saludado los buenos días desde hace más de dos meses. Manu está retratando Xixón con la mirada del corresponsal de guerra que regresa a casa en busca de paz y se encuentra en medio de una pandemia insólita.
El resultado recoge el guante lanzado por Marco Recuero con #ElDardoenlaMirada, la imagen gráfica de esta edición y nos devuelve un reflejo de realidad, pertenencia y orgullo. Tres sentimientos plasmados en imágenes a las que les pondrá música Esteban Girón, de Toundra, con su nuevo proyecto, Play As. La actuación, el día 28, nos servirá de despedida, y también como un videoclip de homenaje al teatro Jovellanos y a la ciudad. A vosotras y a vosotros. A la gente de Xixón.
Un hombre fotografía la estatua a la Madre del Emigrante, popularmente conocida como “La Lloca” en Gijón, Noviembre 2020. Manu Brabo
Podréis ver ambos eventos en nuestra web, FICX.TV, donde hemos reimaginado el festival para que la pérdida de la calle en estos días no signifique una pausa, sino que os acerque el mejor cine que hemos seleccionado hasta vuestras casas.
El programa de Carne Cruda será emitido a las 10.00 horas de este viernes día 20 por FICX.TV y eldiario.es, y a las doce de la noche por la Televisión del Principado de Asturias, ampliando su repercusión. El espectáculo de Manu y Esteban podréis verlo en nuestra web el día 28 a las 20.00 horas.
Nos encantaría veros las caras en la gala de apertura y clausura, como todos los años, y esperamos que de esta forma, con ambos espectáculos, al menos os las alegremos. Porque, ¿qué es una ciudad, al fin y al cabo, sino el carácter de sus gentes a las duras y a las maduras? Si tenemos magia y encanto, embrujo y alegría, marcha por el puerto y por la calle Corrida, no puede haber pandemia que consiga arruinar la socarronería del playu. Y mucho menos, si seguimos sumando cine, música y memoria a cada vaso de sidra.
“Un blues para Teherán”, el primer largometraje de Javier Tolentino, clausurará el Festival el día 28
La decisión de con qué película abrir o cerrar el Festival es una de las más importantes: marca en buena medida el carácter de esa edición. Este año, especialmente difícil, vamos a inaugurar la 58 edición del FICX con la película francesa ¡Al abordaje!, de Guillaume Brac, y la clausuraremos con la española Un blues para Teherán, debut en el largometraje de Javier Tolentino. Dos títulos optimistas, que ayudan a encarar los días. Podréis acceder a ambas películas a través de la web FICX.TV, como os contamos en el anterior boletín.
La película de Guillaume Brac es un canto al optimismo, una reivindicación de la amistad, el buen humor y la convivencia. Toda una declaración de principios que resulta balsámica en mitad de las circunstancias que vivimos a causa de la pandemia de COVID-19. Dos jóvenes negros de los suburbios de París, que trabajan para pagarse los estudios, emprenden un viaje en busca de una chica, que se convertirá en una emocionante aventura iniciática y veraniega. ¡Al abordaje!, incluida en la Competición Albar de la Selección Oficial, permitirá que el FICX arranque con un mensaje esperanzador.
Como con todas las películas de esta 58ª edición, ambos títulos podréis disfrutarlos desde el portal FICX.TV, que ofrecerá el enlace a todos los filmes, los periodos de tiempo en los que estarán disponibles, así como las retransmisiones en directo de las presentaciones, debates, talleres y otros eventos online, y donde además se encuentra toda la información, ciclos y programas complementarios del Festival.
¡Al abordaje! podrá visionarse del 20 al 23 de noviembre en FILMIN, plataforma que aloja toda la Selección Oficial (distribuida en cuatro categorías, Retueyos, Albar, Tierres en Trance y Cortometrajes). Mientras que Un blues para Teherán podrá verse del 26 al 28 de noviembre a través de la plataforma Festhome. Tanto a FILMIN como a Festhome se podrá acceder directamente a través de FICX.TV.
Ya no queda nada. Id preparando el sofá y el picoteo. Porque además, en breve os informaremos de más novedades.
Hoy os contamos lo que estabais esperando: las películas de la 58 edición de nuestro Festival, que como sabéis este año celebramos en formato online por las circunstancias sanitarias, estarán disponibles a través de un nuevo portal: FICX.TV. Podréis verlas desde el 20 de noviembre, día de comienzo del Festival, y hasta su clausura el día 28.
En FICX.TV figurará toda la programación organizada por secciones. Desde ella se facilitará su visionado a través de dos plataformas que colaboran con el FICX: FILMIN, para la Selección Oficial, y FESTHOME para las todas demás secciones, incluida Enfants Terribles.
Quienes queráis disfrutar del Festival al completo podréis abonaros a ambas plataformas por un total de 30 euros. Este precio es un 40% menor que el coste habitual del abono completo al festival presencial. Y frente a los 42 largometrajes que podían verse en una edición presencial con un solo abono, en este caso podréis disfrutar de 62.
FILMIN
FILMIN acogerá la Selección Oficial, en sus tres competiciones: Retueyos, Albar y Tierres en Trance.
—El Bono FICX en FILMIN: Las pelis del FICX + dos meses de suscripción a la plataforma por 15€. En esta modalidad, todas las películas del Festival estarán disponibles durante el calendario de emisión publicado por FICX.TV con una sola excepción: la de nuestra película de inauguración “¡Al Abordaje!”, de Guillaume Brac, que tendrá un precio adicional de 3,95 euros.
—Para quienes deseen ver películas concretas sin adquirir el bono, cada una de ellas costará 3,95 euros.
FESTHOME
El resto de secciones, incluidas Enfants Terribles y la competencia oficial de cortometrajes, estarán disponibles en la plataforma FESTHOME.
—El Bono FICX en FESTHOME tendrá un precio de 15 euros y con él podrán verse todas las películas de estas secciones.
—Largometrajes sueltos (menos de 50 minutos) sin bono: 3,95 €
—Cortometrajes sueltos sin bono: 0,95 €
Queremos aprovechar la ocasión para recalcar que desde el FICX asumimos las recomendaciones de las autoridades, y creemos que la responsabilidad y la solidaridad son fundamentales para ayudar a reducir el impacto de la pandemia en la salud de la ciudadanía.
Desde el comienzo de la crisis de la COVID-19, el pasado marzo, el FICX se ha preparado para garantizar que podría celebrarse en cualquier escenario. Un festival online completo y trabajado que permitirá que el público disfrute en sus hogares de una mimada selección del mejor cine independiente contemporáneo de estreno y que acceda a encuentros con creadores y creadoras, debates y otras actividades complementarias.
Ahora, a disfrutar de las películas y actividades que hemos preparado.
En un punto sin determinar del río Miño, al parecer por el norte de Galicia, un niño-sardina cruza la corriente dejando atrás a aquellos que celebran su entierro con el fin del Carnaval. Se desconoce qué provoca su transformación, pero dicen que los ojos más atentos pueden captar de cerca la humedad en su piel. […]