La Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres de Gijón/Xixón participa activamente en varias actividades de la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, manteniendo así su intensa relación con el certamen con el objetivo de erradicar toda discriminación de género.

El apoyo de la Dirección de Igualdad al FICX también se ve reflejado en el Jurado Cima, compuesto por la actriz y guionista Celia de Molina, la directora de artes escénicas y audiovisuales Anabel Díez y la guionista y la directora Marina Seresesky. Estas tres integrantes fallarán el galardón, que cuenta con dotación económica por primera vez este año, y que será entregado a la (co)directora de la película ganadora.

La Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres de Gijón/Xixón secunda el pase de Aos Nossos Filhos (2019) de Maria de Medeiros, quien estará en Xixón para recibir el Premio Especial 60 Aniversario en reconocimiento a su fructífera carrera. La actriz, guionista, escritora, compositora y directora portuguesa Medeiros, una de las más valoradas por público y crítica, presentará esta historia de mujeres que atraviesa varias generaciones y teje un entramado emocional rico y vibrante.

Aos Nossos Filhos de Maria de Medeiros

El apoyo de Igualdad Gijón recala también en dos de los focos de la 60ª edición del FICX, dedicados a las cineastas Patricia Mazuy y Lur Olaizola. La directora y guionista Patricia Mazuy, cuya filmografía asimila el cine clásico con contenidos transgresores, es sin duda una de las figuras más singulares del cine francés actual. Su paso por el 60 FICX supone una oportunidad única de acercarse a su filmografía que, hasta la fecha, ha tenido muy poca visibilidad fuera de Francia. En Xixón podrá disfrutarse de su exitoso debut, Peaux de vaches (1989) que le valió una nominación a los César, Saint-Cyr (2000), Sport de filles (2011), Paul Sánchez est revenu! (2018) y Bowling Saturne (2022), que tendrá su première española en el FICX tras su paso por Locarno, un noir que aborda la violencia de forma nada complaciente y que ofrece al espectador imágenes drásticas sobre la furia humana.

Bowling Saturne de Patricia Mazuy

El foco dedicado a la programadora, profesora y cineasta Lur Olaizola, que destaca por su potencia (audio)visual, así como por su sensibilidad y profundidad, contará con un foco en Xixón dedicado a su obra audiovisual, formada hasta la fecha por tres cortometrajes. El público gijonés podrá ver la sensible pieza Xulia (2019), la ganadora del Gran Premio al Mejor Corto Español en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), Zerua Blu (2020) y su último trabajo seleccionado este mismo año en Cinéma du Réel, en la sección Zabaltegi-Tabakalera de San Sebastián y en el catálogo Kimuak, Hirugarren koadernoa (2022).

Hirugarren koadernoa de Lur Olaizola

La Dirección General está presente también de manera transversal en la programación de Tierres en Trance, Cortometrajes Oficial, Pases Especiales, Esbilla Espectru y La noche del corto español, a través de su apoyo a María Abenia (Circe), Leire Apellaniz (La Concha), Eva Saiz (El pensamiento mágico), María Pérez (La niña mártir), Elena López Riera (El Agua), Pilar Palomero (La maternal), Rocío Mesa (Secaderos) y Maider Fernández (Fe).

Los cineastas emergentes contarán también con el respaldo de Igualdad Gijón a través de su apoyo a la primera edición de SEMILLERU, un espacio para la nutrición y cuidado de proyectos cinematográficos con el objetivo de generar un entorno rico y que respete los tiempos de creación. Así, las jornadas de industria contarán con la presencia de Carmen Menéndez directora de Guía de confección sin patrón y de Sofía Esteve, directora de Los andares, dos de los proyectos en fase de desarrollo seleccionados por el programa SEMILLERU Lab.

La Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres de Gijón/Xixón colabora también con las actividades paralelas del 60 FICX. Así, la periodista Montserrat Boix, actual delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE, en la Secretaría General de RTVE y editora de igualdad, asistirá a Gijón a impartir el Taller para editar Wikipedia. El reto de hacer visible el trabajo de las cineastas que tendrá lugar el jueves 17 de noviembre a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto. Los participantes se instruirán en las claves básicas para crear y editar artículos en Wikipedia.

Finalmente, otra de las novedades de este año es la entrega del primer Premio  Comadre de Cine, que irá a parar a la directora y guionista Patricia Ferreira, una de las cineastas más sobresalientes del cine español actual. El público podrá disfrutar del pase especial de su película Los niños salvajes (2012), una mirada hacia el mundo de los adolescentes y su dislocación con su realidad, que diez años después sigue siendo plenamente vigente. Con este filme Ferreira consiguió cuatro galardones (inclusive el Premio a la Mejor Película) en Málaga y 3 nominaciones al Goya. La sesión, respaldada por la Tertulia Feminista Les Comadres que contará también con la presencia de la coguionista Virginia Yagüe, tendrá lugar el 17 de noviembre a las 22:15 horas en el Salón de Actos de la Escuela de Comercio.

Los niños salvajes de Patricia Ferreira