Ciclo VOS Gijón Sur

El programa FICXPlus del Festival de Cine reaenuda el Ciclo VOS en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur. El precio de las entradas de estas sesiones es de 4,50 €, y pueden adquirirse de forma anticipada en la taquilla del Teatro Jovellanos y en www.gijonfilmfestival.com. El día de la proyección podrán comprarse en el propio CMI Gijón Sur, cuya taquilla abrirá una hora antes de la sesión. 


SÁBADO 18 febrero 12:30h. Sesión matinal

EL PEQUEÑO NICOLÁS

Le petit Nicolas: Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux? / Francia, Luxemburgo / 2022 / 82′ / V.O. en francés con subtítulos en español

Dirección: Amandine Fredon, Benjamin Massoubre Guion: Michel Fessler, Anne Goscinny, Benjamin Massoubre Personaje: Sempé, René Goscinny Música: Ludovic Bource 

Inclinados sobre un gran folio en blanco en algún lugar entre Montmartre y Saint- Germain-des-Prés, Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a El pequeño Nicolás, un niño risueño y travieso. La suya es una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos. 

Las aventuras de Nicolás le llevan al estudio de sus creadores, donde habla con ellos de forma distendida. Sempé y Goscinny le cuentan cómo se conocieron y se hicieron amigos, y también responden a preguntas sobre su carrera, su infancia y sus ambiciones.

 «Un precioso homenaje a una obra maestra de la ligereza y la literatura infantil (…) deliciosa película de animación (…) La belleza plástica de esta película hecha de acuarelas pastel, su ironía y pícara candidez, la convierten en todo un regalo» Elsa Fernández-Santos (Diario El País).


O corpo aberto

SÁBADO 25 febrero 20:00h.

CUERPO ABIERTO

O corpo aberto / España, Portugal / 2022 / 91′ / V.O. en gallego, portugés y español con subtítulos en español

Dirección: Ángeles Huerta  Guion: Ángeles Huerta, Daniel García Relato: Xosé Luis Méndez Ferrín Música: Mercedes Peón Fotografía: Gina Ferrer Reparto: Tamar Novas, Victória Guerra, María Vázquez, Federico Pérez, Elena Seijo, Miquel Insúa, José Fidalgo, Nicolás Otero, Izan González

1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a una aldea inhóspita y de tradiciones ancestrales en la frontera entre España y Portugal: Lobosandaus. Es un hombre de razón, pero no puede controlar sus deseos pasionales y, conforme se acerca el invierno, siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por la enigmática Dorinda. En un lugar dominado por la superstición, la extraña muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu libre en busca de un cuerpo que le permita seguir con su existencia, que llevará a Miguel a cuestionar los límites entre el mundo de los vivos y los muertos.

«La película consigue alternar entre un relato de terror clásico o un drama rural intimista, combinando ambos géneros para contar una historia tan sugerente y desconcertante como finalmente conmovedora»  Cristóbal Soage (Cineuropa). 

SÁBADO 4 marzo 20:00h.

FUEGO

Avec amour et acharnement / Francia / 2022 / 117’ VO francés con subtítulos en castellano / + 12

Dirección: Claire Denis Guion: Christine Angot, Claire Denis Fotografía: Eric Gautier Reparto: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin, Bulle Ogier, Mati Diop, Issa Perica

Festival de Berlín: Oso de Plata a Mejor dirección 2022

Cuando se conocieron, Sara vivía con François, el mejor amigo de Jean. Ahora, Jean y Sara se quieren y viven juntos hace 10 años. Un día, Sara ve a François por la calle. Él no se da cuenta pero a ella le invade la sensación de que su vida podría cambia repentinamente. Al mismo tiempo, François retoma el contacto con Jean por primera vez en años y le propone volver a trabajar juntos. Desde ese momento, todos perderán el control.

Claire Denis (homenajeada en el FICX) dirige con mano maestra a los gigantes Juliette Binoche y Vincent Lindon.

Es un drama bien hilado, muy bien interpretado (…) Es una película “adulta” que deja la impresión de haber visto a personas de carne y hueso enseñando las entrañas. (…) un filme notable. Juan Sardá (El Cultural)

SÁBADO 18 marzo 20:00h.

SAINT OMER

Saint Omer / Francia / 2022 / 122’ VO francés con subtítulos en castellano / + 12

Dirección: Alice Diop Guion: Marie NDiaye, Amrita David Fotografía: Claire Mathon Reparto: Kayije Kagame, Guslagie Malanga, Valérie Dréville, Aurélia Petit, Xavier Maly, Robert Cantarella, Salimata Kamate, Thomas De Pourquery

• Seleccionada por Francia para los Oscars

• Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor ópera prima

• Premios César: Nominada a Mejor ópera prima, guion, fotografía y actriz revelación

• Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor dirección

• Festival de Sevilla: Mejor película y Mejor guion

Tribunal de Saint Omer. La joven novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en duda el propio juicio.

“Saint Omer” es una de las mejores películas del año (…) Esta es una película que todos, pero especialmente las mujeres, deberían ver. Es una experiencia que rompe el núcleo en cada cuadro. Emily Zemler (The New York Observer)

SÁBADO 1 abril 20:00h.

PEQUEÑA FLOR

Petite fleur / Francia, Argentina, Bélgica, España / 2022 / 94’ VO castellano y francés con subtítulos en castellano / + 16

Dirección: Santiago Mitre Guion: Mariano Llinás, Santiago Mitre Música: Gabriel Chwojnik Fotografía: Javier Juliá Reparto: Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López, Françoise Lebrun

• Festival de Sitges: Sección Noves Visions

José es un dibujante argentino que vive en Francia junto a su mujer y su hija. La pérdida de su trabajo, la crisis de pareja que llega con la recién nacida y el encuentro con un extraño vecino le harán descubrir una serie de destrezas desconocidas: Cuidar a la bebé, salvar su pareja y asesinar a su vecino… una y otra vez.

Santiago Mitre (El estudiante, mejor película en el 49 FICX) regresa con esta original e inclasificable comedia negra tras ganar el Globo de Oro y ser nominado al Oscar por Argentina, 1985.

Todos nos hemos sentido alguna vez como José y quien más quien menos ha estado metido en su laberinto mental. De reírse de esa situación aflora la comedia y el placer de ver “Pequeña flor”. Rubén Romero (Cinemanía)

Empapada de humor negro, atrevida, desconcertante y libérrima. Carmen L. Lobo (Diario La Razón)

La clave de que (…) funcione tan bien es la sensación de realidad, superpoblada de acontecimientos que no suelen ser reales. Horacio Bernades (Página 12)