Author Archives: ficx

EL GOBIERNO DEL PRINCIPADO LANZA UNA NUEVA LÍNEA DE SUBVENCIÓN PARA EL SECTOR DEL AUDIOVISUAL Y DEL CINE

El Gobierno del Principado de Asturias lanza una serie nueva de subvenciones de cultura entre las que se encuentra una línea de ayudas al sector del audiovisual y del cine, dirigida a productoras independientes, mediante la cual se subvencionarán proyectos de producción cinematográfica, desarrollo de proyectos audiovisuales y la asistencia a ferias y festivales, de la siguiente manera:

A. Proyectos de producción cinematográficas

Se subvencionarán proyectos cinematográficos con interés artístico y cultural, con el fin de fomentar la creación cinematográfica en todas sus vertientes. Proyecto cinematográfico es aquella obra audiovisual de ficción, no ficción o animación, fijada en cualquier medio o soporte, que esté destinada a la exhibición en cine, televisión o plataforma de Internet. Los proyectos deberán cumplir los requisitos previstos en el artículo 5 de la Ley del Cine, para la obtención de la nacionalidad española.

B. Asistencia a ferias o festivales.

Asistencia de creadores asturianos a ferias o festivales, en los que el audiovisual sea el tema fundamental, desarrolladas fuera del ámbito del Principado de Asturias.

C. Desarrollo de proyectos audiovisuales.

Podrán optar a financiación el desarrollo de proyectos audiovisuales: esto es, las fases de preparación y diseño, previas a la producción audiovisual, así como la realización de guiones.

El plazo para solicitarlas se extiende hasta el 22 de septiembre. La convocatoria puede consultarse aquí y las bases aquí.

EL FICX PRESENTA LA II MUESTRA DE CINE Y SOSTENIBILIDAD DE XIXÓN

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón lanza la segunda edición de la Muestra de Cine y Sostenibilidad que se celebrará en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón del 2 al 4 de septiembre, en el marco de la programación de verano de la ciudad, tras haber arrancado en 2021 en colaboración con el Área de Festejos de Divertia Gijón S.A. con gran éxito de público.

Con esta selección de películas, el FICX propone ofrecer una mirada, a través del cine, a los retos que se abordan en la Agenda 2030 cuyo objetivo es erradicar la pobreza, favorecer un desarrollo sostenible e igualitario y combatir el cambio climático que ya estamos padeciendo.

La programación, cuyas sesiones están abiertas para toda la familia, será la siguiente:

VIERNES 2: ‘Un pequeño plan… cómo salvar el planeta’ (La Croisade)

Ganadora del premio Lurra de Greenpeace en el pasado Festival de San Sebastián, Louis Garrel coescribe, dirige y protagoniza junto a Laetitia Casta esta historia sobre un matrimonio desorientado y confuso al descubrir que su hijo adolescente ha estado vendiendo, a escondidas, varias pertenencias familiares para financiar un proyecto ecológico para salvar el planeta.

SÁBADO 3: ‘Entre rosas’ (La fine fleur)

Pierre Pinaud firma esta comedia con Catherine Frot en el papel de Eve, una mujer venida a menos tras haber sido aclamada por cultivar las rosas más famosas del mundo, y cuya asistente Vera (Olivia Côte) urde un plan junto a tres personas de un programa de inserción social para evitar perder el negocio familiar.

DOMINGO 4: ‘Alcarràs’

Carla Simón, a quien el FICX le dedicó su primera retrospectiva en España en 2017, ganó en Berlín 2022 con esta obra. En palabras de la propia directora: «Se trata de una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar. Un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis.»

Los pases comienzan a las 21:30 horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE SEMILLERU LAB Y SEMILLERU KIDS

Divertia Gijón S. A. lanza dos convocatorias dirigidas a cineastas emergentes residentes en el estado español para participar en laboratorios de mentorías, apoyo a la creación y difusión de proyectos cinematográficos: SEMILLERU Lab, como continuación de los programas Push-Play y FICXPro Lab, focalizado en proyectos de marcado carácter autoral, y SEMILLERU Kids, un laboratorio de desarrollo de contenido audiovisual infantil y juvenil de calidad.

Estructurado alrededor de conceptos como la siembra y germinación, SEMILLERU se erige en un espacio para la nutrición y el cuidado de proyectos cinematográficos. El objetivo de estos programas es generar un entorno rico y respetuoso con los tiempos de creación, donde se acompañe la adaptación de los procesos creativos al engranaje del panorama audiovisual contemporáneo de forma sostenible y preservando su singularidad artística.

SEMILLERU se desarrollará en paralelo a las jornadas profesionales del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, FICX Pro, que celebrarán su sexta edición del 14 al 18 de noviembre de 2022.

SEMILLERU Lab

El programa consta de dos modalidades. Una destinada a proyectos cinematográficos en fase de desarrollo y otra dirigida a proyectos en fase de producción o postproducción.

Un jurado compuesto por tres profesionales de diversos sectores de la cinematografía escogerán un máximo de cinco proyectos por cada modalidad. Los trabajos seleccionados en la modalidad de producción o postproducción podrán ser presentados y proyectados en sala de cine a miembros del jurado, mentores/as y profesionales del sector y, además, contarán con encuentros individuales con expertos y sesiones de mentorizacion y acompañamiento.

La modalidad de fase de desarrollo entregará el Premio SEMILLERU Lab Asturias Paraíso Natural Film Commission para el desarrollo del proyecto, el Premio FILMIN para la difusión de un proyecto consistente en la participación del proyecto en el Talents Lab del Festival Atlántida 2023, y la Residencia FICXLAB: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial para el desarrollo de una residencia artística de cuatro semanas.

Por su parte, la modalidad de fase de producción o postproducción incluirá los Premios SEMILLERU Lab y Premio OpenECAM para la (post)producción de un proyecto y el Premio MECAS para la difusión de un proyecto.

SEMILLERU Kids

La primera edición de este programa nace con el objetivo de aumentar la producción de contenidos audiovisuales de calidad que estén dirigidos al público joven y potenciar la internacionalización de los mismos para favorecer la innovación en las narrativas que fomentan la diversidad estética, social y cultural. Así, SEMILLERU Kids busca fomentar la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental, la cultura de paz, la educación emocional y la transmisión de valores sociales y culturales.

Un total de tres proyectos serán seleccionados para participar en el programa, consistente en una jornada presencial de trabajo conjunto acompañados por mentores que, posteriormente, continuarán con su mentoría en la distancia.

De los tres proyectos seleccionados uno será galardonado con el Premio SEMILLERU Kids para el desarrollo del mismo.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas (hora española).

Las bases completas de esta convocatoria pueden encontrarse aquí.

El formulario de inscripción a SEMILLERU Lab 2022 puede encontrarse aquí.

El formulario de inscripción a SEMILLERU Kids 2022 puede encontrarse aquí.

Además, los interesados en esta convocatoria podrán realizar consultas a través de la siguiente dirección de correo electrónico: semilleru@divertiagijon.es

SEMILLERU Lab y SEMILLERU Kids están organizados por Divertia Gijón S.A. Coproducen el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y Asturias Paraíso Natural Film Commission. Cuentan con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Ciencias Audiovisuales (ICAA) a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Unión Europea-NextGenerationEU. Colaboran la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Laboral Centro de Arte, Filmin / Atlántida Mallorca Film Fest y MECAS, Mercado de Cine Casi Hecho del Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria.

EL FICX VUELVE A GIFFONI

El FICX retoma la colaboración de forma presencial con el Festival de Cine de Giffoni tras el parón obligado por la pandemia, durante el cual, la colaboración se mantuvo de manera virtual, a través del Giffoni Hub.


Este evento, dedicado exclusivamente a los espectadores más jóvenes, celebró su 52 edición entre los días 21 y 30 de julio de 2022 y tres jóvenes gijoneses tuvieron la oportunidad de formar parte de su jurado internacional: Guillermo Alba en la sección ‘Generator +16’ y Clara Vaquero y Maya Gutiérrez en la sección ‘Generator +18’.


Los tres viajaron a Giffoni donde no solo participaron como jurados internacionales de las categorías correspondientes sino que tuvieron la oportunidad de convivir con jóvenes cinéfilos de todo el mundo, asistir a estrenos y conocer estrellas internacionales como Gary Oldman o Richard Madden


En definitiva, vivir la «Experiencia Giffoni» tal como llevan haciéndolo decenas de jóvenes de Gijón desde hace más de 20 años.

Esta colaboración es posible gracias al apoyo prestado por el Conseyu de Mocedá de Xixón.

Maya Gutiérrez, Guillermo Alba y Clara Vaquero

LABORAL CINEMATECA LANZA UNA CONVOCATORIA DE PATROCINIOS PARA PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS

Ya está abierta la convocatoria del Programa de Patrocinios de Laboral Cinemateca para Proyectos Cinematográficos, dirigido a los/las profesionales y creadores/as asturianos/as o con residencia en el Principado de Asturias que incluyan en su objeto social la creación y producción cinematográfica, que podrán presentar largometrajes o cortometrajes enmarcados tanto en la categoría de ficción como en la de no ficción.

En esta nueva convocatoria se elegirá un máximo de dos proyectos en la categoría de Largometrajes -con una cuantía máxima de 14.900 euros por propuesta-, así como máximo de dos proyectos en la categoría de Cortometrajes que recibirán una cuantía máxima de 3.000 euros cada uno. 

El plazo de solicitud termina el 15 de agosto.

Las bases en asturiano y el formulario de inscripción pueden descargarse haciendo clic aquí. Las bases en castellano y el formulario de inscripción pueden descargarse haciendo clic aquí. Para más información, hacer clilc aquí.

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA SALAS DE CINE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias lanza una línea de subvención, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a la modernización y gestión sostenible de las salas de exhibición cinematográficas asturianas.

Su objetivo es la concesión de ayudas a los titulares de salas de exhibición cinematográfica establecidas en el Principado de Asturias para sufragar inversiones en proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual, entre enero de 2021 y septiembre de 2023.

El plazo de presentación finaliza el próximo 26 de agosto. Para leer y descargar las bases al completo hacer clic aquí y para iniciar el trámite de solicitud hacer clic aquí.

EL FICX ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA COMPETICIÓN ASTURIANA DE SU 60 EDICIÓN

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y Radiotelevisión del Principado de Asturias abren una nueva convocatoria de las secciones competitivas dedicadas al cine asturiano para la sexagésima edición del FICX, que se celebrará del 11 al 19 de noviembre de 2022.

Ambas entidades mantienen así su compromiso con la apuesta por el futuro de la creación cinematográfica y audiovisual en Asturias, con el firme objetivo de visibilizar y reconocer el talento de los directores y las directoras, así como, la labor de la producción audiovisual de la región.

Gracias al patrocinio de RTPA, el FICX otorgará el Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano y el Premiu RTPA Competición Asturies – Curtiumetraxes, valorados con 2.000€ y 1.500€, respectivamente, además de la Mención Especial RTPA de la Competición Asturies – Curtiometraxes dotada con 500€.

La competición de largometrajes es transversal y participarán en ella una selección de películas, realizadas por personas asturianas y residentes en Asturias, que se incluyan dentro de la Selección Oficial en las competiciones Albar, Retueyos y Tierres en Trance, o en las secciones Esbilla, Enfants Terribles y Pases Especiales. Los proyectos habrán de tener una duración mínima de 45 minutos y fecha de producción posterior al 1 de enero de 2021.

Por su parte, la Competición Asturies-Curtiometraxes, que celebra este año su vigesimoquinta edición, está abierta a obras con una duración máxima de 30 minutos y fecha de producción posterior al 1 de enero de 2021.

El plazo para presentar obras a ambas convocatorias estará abierto hasta el próximo 26 de septiembre.

Las bases para la Competición Asturies-Curtiometraxes pueden consultarse y descargarse aquí.

Las bases para la Competición de largometrajes pueden consultarse y descargarse aquí.

Las inscripciones de las obras cinematográficas pueden realizarse a través de la plataforma Festhome en este enlace.

EL FICX PARTICIPA EN EL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO Y GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE AGENTES DE VENTAS Y FESTIVALES PRESENTADO POR EUROPA INTERNATIONAL Y EUROPA FILM FESTIVALS DURANTE LAS JORNADAS DE INDUSTRIA EN GALWAY FILM FLEADH

Tras varios años de estrecha colaboración, las dos redes presentan con orgullo la Guía de Buenas Prácticas y el Memorándum de Entendimiento para mejorar las relaciones entre agentes de ventas y festivales. Este conjunto de documentos ha sido creado con comentarios y observaciones de programadores y directores de festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que forma parte de la red de festivales europeos Europa Film Festivals. El objetivo es ayudar a compartir buenas prácticas y herramientas sencillas para garantizar relaciones laborales transparentes y sin estrés.

“Las ventas y los festivales trabajan juntos todos los días, pero a veces la falta de la comunicación puede conducir a situaciones estresantes. La idea detrás de los documentos era suavizar la relación entre los socios. Nos necesitamos, ¡y siempre es mejor cuando tenemos un terreno común de entendimiento!” dice Alexis Juncosa, director artístico del Luxembourg City Film Festival presente desde el inicio del proyecto.

Desde la perspectiva de las ventas, estos documentos brindarán a los gestores de festivales una herramienta eficiente para capacitar al personal subalterno y tener una referencia para trabajar con festivales de todo el mundo.

Este documento se firma el 8 de julio de 2022 en el Galway Film Fleadh. Firman en nombre de Europa Film Festivals el presidente de la organización, Alexis Juncosa y Miriam Allen (CEO Galway Film Fleadh). Por su parte, firman en nombre de Europa International Ewa Bojanowska (New Europe Film Sales) y Théo Lionel (The Party Film Sales).

De izquierda a derecha, durante la firma, Théo Lionel (The Party Film Sales), Miriam Allen (CEO
Galway Film Fleadh), Alexis Juncosa (chair of the organisation and director of Luxembourg City Film Festival) y Ewa Bojanowska (New Europe Film Sales). Foto: Andrew Downes

El Memorándum de Entendimiento y la Guía de Buenas Prácticas estarán disponibles de julio en adelante, en la web de Europa International (https://www.europa-international.org/), a partir de agosto en la página web de Europa Film Festivals (http://europafilmfestivals.eu/) y previa solicitud mandando un correo electrónico a la siguiente dirección info@luxfilmfest.lu

SOBRE EUROPA INTERNATIONAL

Establecida en 2011 durante el Festival de Cine de Berlín, Europa International es la red europea para agentes de ventas cuyo objetivo es crear conciencia sobre el trabajo de un agente de ventas y su importante posición dentro del ecosistema cinematográfico. La idea era tener una nueva cara para esta profesión, representando un segmento esencial del sector audiovisual europeo.

Europa International es una organización sin ánimo de lucro comprometida con las agencias de ventas europeas a nivel mundial y brindando respaldo a sus miembros en el mercado internacional, desde las ventas hasta la distribución, así como en el circuito internacional de festivales de cine.

Su objetivo es dar un servicio a la comunidad mediante la creación de una red de agentes de ventas europeos que representen a la profesión y defiendan sus intereses generales. Además, Europa International tiene la intención de compartir la amplia experiencia de sus miembros para preparar la industria cinematográfica del futuro de manera eficiente.

Su objetivo es mejorar y aumentar la distribución y circulación internacional de películas europeas dentro y fuera de Europa.

Miembros: Autlook – Bac Films – Be For Films – Best Friend Forever – Charades – Coccinelle film sales – Coproduction Office – EastWest Filmdistribution – Elle Driver – Ellipsis Media International – Fandango – Film Constellation – Film Republic – Film Seekers France – Film.UA – Films Boutique – Fortissimo Films – Gaumont – HanWay Films – Illmatic film group – Intramovies – Kinology – Le Pacte – Les Films du Losange – LevelK – LuxBox – Memento International – Minerva Pictures – MK2 Films – New Europe Film Sales – Pathé International – Picture Tree International – Playtime – Pluto Film – Pyramide International – Rai Com – Rocket Science – Summerside Media – TF1 Studio – The Match Factory – The Party Film Sales – The Yellow Affair – Totem Films – True Colours – TrustNordisk – Urban Sales – Wild Bunch International.

Agentes de ventas de Europa International presentes en Galway. Foto: Andrew Downes

SOBRE EUROPA FILM FESTIVALS

Europa Film Festivals nace del proyecto ‘Visiones periféricas’ que tuvo lugar durante el evento de Galway Capital de la Cultura en 2020.

La red se reunió por primera vez en una conferencia durante el Galway Film Fleadh en 2017 donde sentó las bases para una estructura sostenible para festivales europeos independientes. Posteriormente, los miembros de EFF celebraron reuniones en 2018/2019 en el Galway Film Fleadh. El propósito principal de la red es formalizar un sistema para compartir información, estrategias y cultura entre los festivales que representan una voz fuerte en Europa. Formará y desarrollará posiciones conjuntas y perspectivas comunes sobre cuestiones clave, recursos, modelos de negocio, mejores prácticas e infraestructuras de intercambio de información para apoyar a los miembros del ecosistema en el cine emergente, brindando una oportunidad única para fortalecer los festivales de cine.

Miriam Allen (CEO de Galway Film Fleadh) fue elegida presidenta de la red y se aprobó una carta en la que se esbozan iniciativas de cooperación. Alexis Juncosa (AD Luxfilmfest) fue votado como presidente en marzo de 2022.

Miembros: Athens International Film Festival, Belfast Film Festival, CINEMANIA FILM FESTIVAL, Festival International du Film Indépendant de Bordeaux, Galway Film Fleadh, Geneva International Film Festival, Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, Filmfest Hamburg, Luxembourg City Film Festival, Midnight Sun Film Festival, Noordelijk Film Festival, Reykjavik International Film Festival.

Una de las principales resoluciones establecidas por Europa Film Festivals fue formular un ‘Memorándum de Entendimiento’; pautas para los términos de buenas prácticas entre festivales de cine y agentes de ventas. Esta Guía de Buenas Prácticas se anunció por primera vez en Cannes Marché du Film (Festival Hub), en la conferencia el 23 del mayo de 2022. En el panel titulado Fortalecimiento de nuestro núcleo industrial: una conversación entre ventas y festivales, los cuatro panelistas (Ewa Bojanowska, jefe de marketing y gerente de festivales en New Europe Film Sales, Grégoire Graesslin -gerente de marketing y festivales en Kinology, Anaïs Emery – directora general y directora artística en el Geneva International Film Festival y Geneva Digital Market, y Alexis Juncosa – director artístico del Luxembourg City Film Festival) presentaron un documento en desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas.

Representantes de Europa Film Festivals en Galway. Foto: Andrew Downes

Europa Film Festivals y Europa International ya están trabajando en nuevos proyectos para discutir los grandes desafíos de nuestro tiempo.

EL FICX ALCANZA EL SEXTO PUESTO DEL RANKING DE FESTIVALES DE CINE DEL PROGRAMA MEDIA DE LA UNIÓN EUROPEA

La Comisión Europea ha publicado los resultados de su convocatoria bianual de festivales cinematográficos, en la que el proyecto presentado por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se ha situado en los primeros puestos de los festivales de cine europeos cuya labor ha sido reconocida. Así el FICX ocupa la 6ª posición de los 117 certámenes que solicitaron participar en la convocatoria, seguido por festivales como los de Sarajevo, Vila do Conde, Rotterdam, CPH:DOX (Copenhagen) o Helsinki.

La línea de financiación del programa MEDIA de Europa Creativa es una iniciativa con la que la Unión Europea busca estimular su interés por las obras audiovisuales mediante la promoción de eventos, del conocimiento cinematográfico y festivales de cine. Con esta valoración, el FICX se sitúa también en la posición más alta de los tres certámenes cinematográficos españoles que han sido seleccionados.

Entre los aspectos del actual proyecto y de la reciente trayectoria del FICX tomados en cuenta por parte de la Comisión Europea se encuentran su vertiente didáctica, la extensión y calidad de su programación durante todo el año, la fortaleza de su equipo organizativo y el trabajo en red a nivel local, regional, nacional e internacional. Ello se traduce en un aumento del 20% en la financiación que el FICX recibe por parte del Programa MEDIA, la cual vuelve a alcanzar su máximo histórico en 2021 y 2022.

El apoyo creciente que el proyecto del FICX está recibiendo a nivel continental se une a los del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), institución que ha aumentado su apoyo económico al FICX en un 70% desde 2017, y del Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española, que otorgó al FICX en 2021 la segunda mayor aportación de nuestro país, solo superada por la del Festival de San Sebastián.

EL FICX REGRESA A SUS PUBLICACIONES ORIGINALES CON ‘LA ESTRATEGIA DEL ROBLE’ DE TITO MONTERO

El Festival de Cine de Gijón/Xixón presenta ‘La estrategia del roble’, la tercera obra literaria del cineasta ovetense Tito Montero, en lo que supone un regreso a las publicaciones originales del certamen como parte de la programación que conmemora su 60 aniversario, que se celebrará del 11 al 19 de noviembre.

El volumen es una suerte de libro de artista plagado de polisemias. En palabras del director del FICX, Alejandro Díaz Castaño, autor del prólogo: “un cuaderno de apuntes en el que los textos se convierten en canciones y estas devienen en montajes cinematográficos silentes tras desviarse al contacto libérrimo con conceptos contenidos en ‘La sociedad del espectáculo’ de Guy Debord. Mediante ese juego que las piensa en imágenes, las canciones-textos dialogan con la filmografía del cineasta ovetense en base a diversos códigos en los que la intertextualidad fílmica resulta esencial.

A saber: (1) el reciclaje audiovisual entendido como el uso de imágenes-documento que no fueron tomadas a tal efecto y su revisión desde otros postulados, el remontaje de material acumulado en procesos creativos anteriores, o el uso de internet como archivo fílmico global susceptible de apropiación –en línea con la idea debordiana de la expropiación de imágenes espectaculares–; (2) el diálogo referencial como indagación sobre la herencia recibida de los discursos cinematográficos previos, en cuanto que búsqueda genealógica constante; (3) la utilización de la familia y el entorno, al igual que los hermanos Lumière en sus primeras películas, en piezas que beben del territorio de lo cercano; y (4) la exploración de otros caminos posibles a modo de bloc de notas en el que Montero testa intereses formales que no aparecen o sólo se apuntan en sus películas”.

A manera de montaje literario, el libro también aúna textos de otros autores: Alfredo Aracil, Ramón Lluís Bande, Jorge Praga y Alejandro Fernández-Osorio. La publicación ofrece un recorrido a través de dichos escritos en lo que supone un diálogo que revisa la filmografía de Montero, contextualizándola en el plano cinematográfico contemporáneo.

‘La estrategia del roble’ se presentará el próximo domingo día 19 en la Escuela de Comercio a partir de las 18:30 horas, enmarcado en la programación en la Feria del Libro de Xixón. En el acto participarán el director del Festival de Cine, Alejandro Díaz Castaño y el escritor y cineasta Ramón Lluís Bande.

EL FICX ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE PELÍCULAS DE SU 60 EDICIÓN

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón abre la convocatoria para la selección de películas y cortometrajes para su sexagésima edición, que se celebrará del 11 al 18 de noviembre de 2022.

La convocatoria está abierta tanto para las secciones competitivas como para las no competitivas, exceptuando la competición asturiana, que abrirá convocatoria propia en las próximas semanas.

Los proyectos que se presenten habrán de ser de más de 45 minutos de duración, en el caso de largometrajes, y de menos de 30 minutos de duración, en el caso de cortometrajes, siempre y cuando hayan sido producidos después del 1 de enero de 2021.

La Sección Enfants Terribles mantendrá abierta la convocatoria hasta el 26 de agosto. El resto de las secciones de largometrajes recibirán trabajos hasta el 10 de septiembre. En cuanto a los cortometrajes, la convocatoria estará abierta hasta el 10 de septiembre en periodo regular y hasta el 17 de septiembre en periodo ampliado.

La consulta de las bases completas y las inscripciones de los proyectos cinematográficos pueden realizarse a través de la plataforma Festhome en el siguiente enlace.

También puede descargarse las bases en castellano desde aquí.

You could also download the regulations doing click here.

Asimismo, ya se encuentra abierta la inscripción de proyectos para los PREMIOS Nuevos Realizadores del Principado de Asturias y Jóvenes Realizadores contra la violencia de género convocados por el Gobierno del Principado de Asturias en colaboración con el FICX.

Ambas convocatorias recibirán trabajos hasta el próximo 7 de octubre y están abiertas a proyectos de cortometraje realizados por autores menores de 35 años, que sean asturianos o residentes en el Principado de Asturias. Cada proyecto ganador será otorgado con un premio de 5.000€ en metálico.

La consulta de las bases completas y las inscripciones de las obras cinematográficas pueden realizarse a través de los siguientes enlaces: Nuevos Realizadores y Jóvenes Realizadores.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN COLABORA CON ATLÁNTIDA MALLORCA FILM FESTIVAL EN LA CONVOCATORIA DE SU QUINTO ‘TALENTS LAB’

El equipo de FICX Pro del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón sigue trabajando para ampliar las oportunidades a los jóvenes cineastas de llevar a término sus proyectos cinematográficos en desarrollo, con el objetivo impulsar el talento joven, el desarrollo de obras con valor artístico y la dinamización de la creatividad dentro del sector audiovisual asturiano.

Esta vez, las oportunidades llegan materializadas en forma de participación en la V edición de Atlántida Mallorca Talents Lab, con quien el FICX colabora. El acuerdo entre ambos festivales consistirá en que uno de los proyectos seleccionados en esta V convocatoria de las jornadas de industria de Atlántida Mallorca Film Festival será presentado en las jornadas de industria, conocidas como FICXPro, que tendrán lugar en Gijón el próximo noviembre en el marco del 60FICX y viceversa, uno de los proyectos work-in-progress que sea seleccionado en Xixón participará en el próximo Talents Lab de Mallorca.

Además, los participantes podrán disfrutar de una la formación individualizada que un representante de cada uno de los festivales realizará con ellos en los correspondientes laboratorios.  

La V edición Atlántida Mallorca Talents Lab se celebrará del 27 al 28 de julio y la convocatoria ya está abierta hasta el próximo 1 de junio.

Para leer y descargar las bases de la convocatoria hacer clic aquí y para rellenar el formulario de inscripción hacer clic aquí.

EL FICX Y LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONES PONEN EN MARCHA EL «CINE CLUB 60»

La Sociedad Cultural Gijonesa y el FICX inaugurarán el próximo 7 de mayo el Cine Club 60, iniciativa conjunta con la que el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón celebra el 60 aniversario de su creación y hace un guiño al formato de cine club que permitió la celebración de su primera edición en el año 1963.

El ciclo está organizado por la Sociedad Cultural Gijonesa y por Divertia Gijón S.A. a través del FICX, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, la Sociedad Cultural GESTO y el Goethe-Institut. La propuesta incluye la programación de diez películas en versión original subtitulada que se proyectarán en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Comercio hasta el 1 de octubre, así como presentaciones especiales antes de las proyecciones. Una de ellas tendrá como protagonista a Miguel Marías, legendario comentarista cinematográfico y ex-director del ICAA, quien llevará a cabo una charla-presentación de la película El Dorado (Howard Hawks, 1966) el día 4 de junio en la Antigua Escuela de Comercio.

Con esta iniciativa, tanto la SCG como el FICX pretenden fomentar el conocimiento del cine del pasado, abarcando desde el cine mudo hasta las décadas más recientes, así como abrir nuevos espacios para la puesta en perspectiva del arte cinematográfico y la generación de pensamiento a partir del lenguaje audiovisual. El programa cuenta con clásicos y neo-clásicos del cine firmados por cineastas de la talla de Carlos Saura, François Truffaut, Lotte Reiniger, Billy Wilder o Sydney Pollack. Dos de las proyecciones están especialmente pensadas para el público joven, lo que conecta el Cine Club 60 con el origen del FICX como Certamen Internacional de Cine y TV Infantil.

Todas las proyecciones son de entrada libre hasta completar aforo. Para más información, hacer click aquí.

Cine Club 60

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN SE SUMA COMO COLABORADOR AL PROGRAMA DE RESIDENCIAS RAW DIRIGIDO A CINEASTAS, CRÍTICOS E INVESTIGADORES DE CINE

Desde hoy, lunes 11 de abril, y hasta el próximo 30 de mayo permanece abierta la convocatoria para participar en la 4ª edición de las Residencias RAW:ARCHÉ→WORK, que se celebrará del 12 de octubre al 27 de noviembre de 2022.

RAW es un programa de desarrollo creativo y de formación dirigido a proyectos independientes de largometraje en diferentes etapas de desarrollo, así como a jóvenes investigadores/as y críticos/as en el área del cine de no ficción procedentes de América Latina, España, Portugal e Italia.

Los proyectos finalistas participarán en el laboratorio de ARCHÉ (foro de desarrollo de proyectos del Festival Doclisboa), en MÁRGENES/WORK (el espacio de desarrollo de proyectos del Festival Márgenes) y disfrutarán además de un periodo en residencia en el intervalo entre ambos eventos.

Como novedad, este año, las Residencias RAW incluyen la participación en el Festival Internacional de Cine de Gijón, donde los/las seleccionados/as tendrán acceso a la programación cinematográfica del certamen, así como a las jornadas profesionales FICX Pro y otras actividades del festival.

UN PROGRAMA ÚNICO

RAW es un novedoso programa de desarrollo creativo y de formación cinematográfica enfocado a proyectos cinematográficos de marcado carácter autoral, con especial atención a la no ficción y a la experimentación.  Con el objetivo de fomentar el diálogo entre la investigación y las prácticas audiovisuales contemporáneas, cuenta también con un programa dedicado a la formación de jóvenes investigadores/as y críticos/as en el área del cine de no ficción.

RAW se configura como una iniciativa única en su género en la que la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico conviven con la profesionalización del sector. «A través de las distintas actividades que conforman su programa, RAW propicia el crecimiento artístico de los proyectos, promueve el intercambio y la producción de conocimiento y fomenta la interrelación entre la producción, la investigación. Además, facilita el contacto con los profesiones del sector y el networking, y favorece tanto el acceso al mercado de los proyectos como la coproducción cinematográfica entre los países del área iberoamericana»

TALENTO IBEROAMERICANO

En ediciones anteriores han participado en RAW, entre otros/as, las argentinas María Aparicio (ganadora del Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida en 2019 con Sobre las nubes), Agustina Comedi (seleccionada en los festivales IDFA, BAFICI y Mar del Plata, y ganadora de un Cóndor de Plata de la Asociación de Críticos de Cine de Argentina) y Natalia Garrayalde (Esquirlas, presentada en numerosos festivales internacionales); el boliviano Diego Mondaca (beneficiario del World Cinema Fund de la Berlinale y director de la película Chaco, presentada en numerosos festivales internacionales); el uruguayo Álex Piperno (cuyas películas se han visto en festivales como Cannes, Berlinale y New Directors/New Films); el dominicano Nelson Carlos de los Santos (seleccionado en Locarno, FID Marseille, New York Film Festival o Mar del Plata); o la panameña Ana Tejera (cuya película Panquiaco se ha estrenado en el Festival de Rotterdam). 

CALENDARIO 2022

En 2022, RAW tendrá lugar entre Lisboa, Gijón y Madrid del 12 de octubre al 27 de noviembre, según el siguiente calendario: 

12–20 de octubre: Arché (coincidiendo parcialmente con Doclisboa, Lisboa)

21 de octubre – 10 de noviembre: Residencias Artísticas (Lisboa)

11-19 noviembre – Festival Internacional de cine de Gijón (Gijón)

22-27 de noviembre: MÁRGENES/WORK (en el marco del Festival Márgenes, Madrid)

PREMIOS

Con el fin de impulsar el desarrollo y la finalización de proyectos cinematográficos independientes y de apoyar a los nuevos talentos del cine iberoamericano, los proyectos de creación optan a los siguientes premios:

En el marco de Arché, entre otros: Premio Selina para el Mejor Proyecto en fase de escritura (residencia artística de 15 a 30 días en los espacios Selina, en Portugal) y Premio Universidade Católica Portuguesa para el Mejor Proyecto por un valor de 2.000€.

En el marco de MÁRGENES/WORK: Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida, dotado con 4.000€, que tiene como objetivo apoyar la creación audiovisual independiente y el talento emergente.

INSCRIPCIÓN

La inscripción es gratuita y debe realizarse a través de los siguientes formularios

Modalidad de Creación:

Modalidad de Crítica e Investigación:

Las bases reguladoras están disponibles en la página web del Festival Márgenes y de Arché. También pueden leerse y descargarse aquí.

LA VUELTA DEL FICX A LAS SALAS EN SU 59 EDICIÓN ABRE EL CAMINO PARA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR AUDIOVISUAL

La 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, exhibió un total de 181 títulos, un tercio de los cuales estuvieron disponibles online. Todas las películas de las principales secciones del FICX fueron exhibidas en pantalla grande, dentro de la apuesta decidida del Festival por priorizar la difusión cinematográfica en salas. Y el Festival aprovechó las nuevas tecnologías para llegar a públicos de todas las edades y latitudes con una innovadora oferta complementaria de películas y actividades online, la cual se nos antoja como imprescindible para construir un certamen de cine en el siglo XXI.

El FICX redobló su apuesta por aquel audiovisual que más necesita el apoyo de los festivales: cineastas que aún no tienen garantizada la distribución comercial en nuestro país de sus películas, las cuales supusieron el 95% de los títulos estrenados en España, en Europa y a nivel mundial dentro de la Selección Oficial Retueyos y de la Selección Oficial Tierres en Trance del 59 FICX. Precisamente la gran triunfadora de la competición oficial Retueyos, Rien à foutre ya ha sido adquirida para su exhibición en salas españolas en 2022, completando así otro de los objetivos irrenunciables del FICX: ser el lugar en el que las distribuidoras más inquietas y arriesgadas de nuestro país tienen oportunidad de descubrir las joyas ocultas del cine de autor e independiente del año para su posterior difusión a nivel estatal.

‘Rien à foutre’ de Emmanuel Marre y Julie Lecoustre

Por segundo año consecutivo, el número de proyectos (co)dirigidos por mujeres premiados en la 59 edición volvió a suponer más del 50% del palmarés, lo que certifica el compromiso del FICX con las mujeres cineastas, cuyas películas también constituyeron el 80% del apartado Retueyos, principal competición de la Selección Oficial. La cineasta francesa Sandrine Veysset visitó Gijón para ser objeto de la primera retrospectiva dedicada a su obra en España, homenaje que se unió a los protagonizados por Chiara Mastroianni, que recibió el Premio de Honor del FICX, e Icíar Bollaín, que recogió el Premio Mujer de Cine organizado por Mujeres de Cine, respaldado por la Dirección General de Igualdad de mujeres y hombres de Gijón y amadrinado por la Tertulia Feminista Les Comadres.

Chiara Mastroianni. Festival Internacional de Cine de Gijon.26/11/2021.Antigua Escuela de Comercio de Gijon. Carolina Santos ficx.festival.cine.cultura

Según datos oficiales del ICAA – Ministerio de Cultura de España, la recaudación de las salas de cine comerciales españolas en 2021 supuso tan solo un 45% de la taquilla del año 2019. En este contexto, inequívocamente marcado aún por la situación de pandemia, la 59 edición del FICX alcanzó una media de espectadores/as por título que rozó los/as 200, cifra análoga a la media de asistentes por sesión obtenida en su última edición íntegramente presencial, celebrada en 2019. En cuanto a la valoración de las películas del Festival por parte de los/as espectadores/as, hasta 18 largometrajes estrenados en la Selección Oficial obtuvieron una puntuación media superior a los 7 puntos en las votaciones del público y 13 títulos seleccionados alcanzaron o superaron ampliamente los 8 puntos de media.

Destacan asimismo los datos de la nueva campaña emprendida por el FICX para la creación de nuevos públicos, que contó con la complicidad del Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido (CISLAN), cuyo alumnado ha participado activamente en las proyecciones y encuentros con el público del Festival, en las actividades de FICX Pro y en nuevas iniciativas como Academia FICX. A esta crucial sinergia se sumó la nueva línea de bonos jóvenes (de 5 y 10 películas) que el Festival puso a la venta para su 59 edición y con los que ha logrado pasar de los 16 bonos juveniles vendidos en 2019 a más de 100 bonos adquiridos por el público joven en 2021.

Pese a que algunos centros educativos no pudieron volver a sumarse al programa Enfants Terribles por tener restringidas sus actividades extraescolares en 2021, las proyecciones del programa educacional del FICX recuperaron asimismo la presencialidad y la participación de estudiantes y profesores experimentó un crecimiento del 16,6% respecto al pasado año.

Público de Enfants Terribles en el 59FICX

En cuanto a FICXPlus, el programa estable de actividades del Festival durante todo el año, el FICX se encargó de coordinar la selección de títulos del programa Laboral Cinemateca y Cinemateca Ambulante, con más de 300 proyecciones organizadas durante todo el año en Gijón y en varios concejos del Principado de Asturias; se inauguró la I Muestra de Cine Sostenible de la ciudad en colaboración con el Área de Festejos en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón y se programaron sesiones de cine en colaboración con la FeLiX (Feria del Libro de Xixón) y el Festival Yé-Yé, entre otras muchas iniciativas.

RESUMEN DE DATOS E HITOS DEL 59 FICX

  • El FICX es uno de los seis certámenes españoles reconocidos por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos), junto a San Sebastián, ZineBi, Sitges, Cinema Jove y Mostra de Valencia.
  • La competición internacional de cortometrajes de la Selección Oficial del FICX es calificadora para los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y para los premios Oscar de la La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
  • La Comisión Europea, a través del programa Europa Creativa, ha aumentado un 20% su aportación económica al Festival de cara a 2021 y 2022.
  • La aportación económica consignada al Festival por parte del ICAA – Ministerio de Cultura ha sido en 2021 la más alta de toda la historia del FICX y el proyecto presentado por el Festival ha conseguido la segunda valoración más alta de entre los 75 festivales que han recibido financiación del Gobierno de España.
  • La aportación económica consignada al FICX por parte de AC/E – Acción Cultural Española ha sido en 2021 la más alta de toda la historia del FICX y únicamente ha sido superada a nivel estatal por la recibida por el Festival de San Sebastián.
  • El FICX es miembro fundador de la red Europa Film Festivals junto a certámenes como los de Hamburgo, Belfast, Reikiavik, Burdeos, Atenas, Luxemburgo o Génova.
  • El FICX es el único certamen de nuestro país que cuenta actualmente con una colaboración estable con el Festival de San Sebastián, a través del sello Crossroads.
  • En 2021 y pese a las complicaciones logísticas derivadas de la situación de pandemia, pasaron por Gijón personalidades como Chiara Mastroianni, Gonzalo Suárez, Icíar Bollaín, Jonás Trueba, Pilar Castro, Verónica Echegui, Amalia Ulman, Lois Patiño, Christina Rosenvinge, Radu Muntean, Sandrine Veysset, Dan Mirvish, Maria Speth, Peter Tscherkassky, Ainhoa Rodríguez, José Luis Guerín, Catherine Corsini, Miguel Ángel Blanca, Juanma Iturriaga, Juan Antonio Corbalán, João Rosas o Lisandro Alonso, por citar solo algunas.
  • Además de recibir el apoyo de los medios de comunicación locales y regionales y de las revistas especializadas españolas, el 59 FICX ha sido cubierto en 2021 por medios como El País, ABC, El Mundo, El Cultural, Eldiario.es, EFE Nacional, TVE (Informativos, Días de cine, Matinal Mejor Contigo), Canal 24 horas, RNE (Tarde lo que tarde, De película), Cadena SER (El cine de la SER), Onda Cero (Julia en la Onda, Kinótico), Radio Marca (T4 magazine matinal), Radio 3 (Hoy empieza todo, Que parezca un accidente, Tres en la carretera, Fluido Rosa). En cuanto a la prensa internacional, cabeceras como Variety (EEUU), Cahiers du Cinéma (Francia), Cineuropa, Perfil, La Nación (Argentina) o la plataforma Sundance.tv han publicado artículos sobre el 59 FICX.
  • 5 películas exhibidas en el FICX fueron elegidas para representar a sus respectivos países en la categoría de Mejor Película Internacional en los Oscar de 2022.
  • Las películas del 59 FICX consiguieron 5 nominaciones en los Premios del Cine Europeo de 2021 y Ninjababy fue distinguida con el prestigioso Premio Discovery al descubrimiento europeo del año tras ser galardonada en Gijón.
  • Tras pasar por Gijón, las películas exhibidas en el 59 FICX han conseguido 15 nominaciones a los premios Goya en 2022. A ellas se suma la cosechada por Un blues para Teherán, película que tuvo su estreno mundial en el FICX en 2020 y que también ha sido nominada en 2022.
  • Tras conquistar el premio del público en Gijón, la película La fracture ha sido nominada a 6 premios César de la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia en 2022, incluyendo Mejor Película.

NUEVA CONVOCATORIA DE ‘RODANDO EN DONDE PUEDAS’

Vuelve a lanzarse la convocatoria de cortos para 2022 de ‘Rondando en donde puedas’ organizada por el Conseyu de la Mocedá de Xixón y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, con la colaboración de la Concejalía de Cultura de Gijón/Xixón, que recibirá trabajos desde el 20 de junio hasta el 17 de septiembre.

Abierto a cortometrajes con una duración máxima de 10 minutos, realizados entre enero de 2021 y agosto de 2022 por jóvenes o colectivosde 16 a 35 años de edad de toda España. Habrá un corto ganador absoluto y un corto ganador asturiano que se proyectarán durante la siguiente edición del FICX.

Las bases completas de la convocatoria pueden descargarse aquí.

ENTER PRESENTA LOS TRABAJOS DE SU SEGUNDA EDICIÓN

El FICX ha lanzado la segunda edición de ENTER, el Festival de tráileres de películas imaginarias organizado por Enfants Terribles y cuya primera edición tuvo lugar el pasado 2020. Un total de diecinueve trabajos han sido presentados desde centros educativos de Tinero, El Entrego, Mieres y Gijón, entre los que se pueden encontrar tres piezas de stop motion, siete de documental, tres de ficción y seis de terror.

El objetivo de ENTER es invitar a los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato a participar en el Festival fomentando la creación de una programación propia y acompañándola de trabajos audiovisuales. La propuesta se suma a la oferta audiovisual para escolares de Enfants Terribles que cuenta además con guías didácticas cuyas pautas, recomendaciones y actividades sirven al trabajo posterior que se hace en en el aula en torno a las películas visionadas.

Tráiler del documental ficticio ‘Buscando libertad’ realizado por Ana Julia Antequera Díaz de 2º de bachillerato del IES Bernaldo de Quirós.

PASES EXTRAS DE LAS PELÍCULAS GANADORAS PARA EL DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE

Teatro Jovellanos

17:30h WE’RE ALL GOING TO THE WORLD’S FAIR (Mejor Película Jurado Joven)

Entrada 4€ (no son válidos bono, pase ni acreditación del Festival)

We’re All Going to the World’s Fair de Jane Schoenbrun

20:00h RIEN À FOUTRE (Mejor Película Retueyos)

Entrada 4€ (no son válidos bono, pase ni acreditación del Festival)

Rien à foutre de Emmanuel Marre y Julie Lecoustre

Las entradas para estas dos sesiones se ponen hoy a la venta a las 13:30 horas en la taquilla del Teatro Jovellanos y en www.ficx.tv.

Ocine

12:00h | UNA PELÍCULA SOBRE PAREJAS (Mejor Película Española)

Pase extra mañana domingo 28 a las 12:00 h en Ocine Premium Los Fresnos, Sala 3. Entrada gratuita hasta completar aforo (retirada de entradas solo en taquilla de Ocine)

Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada

SESIONES DE HOY DE PELÍCULAS DEL PALMARÉS:

POULET FRITES (Premio al Mejor Actor para Jean-Michel Lemoine)

Último pase en sala en CINES YELMO Y9 SUNDANCE TV | 17:00h

Disponible en FILMIN desde hoy a las 22:30 h y hasta el 29 de noviembre a las 22:30 h.

Poulet Frites de Jean Libon y Yves Hinant

PALESTRA (Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje de la Selección Oficial Tierres en Trance)

Último pase en sala en CINES YELMO 11 | 19:15h

Disponible en FILMIN desde hoy a las 22:00 h y hasta el 29 de noviembre a las 22:00 h.

Palestra de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky

LA FRACTURE (Premio del Público)

Último pase en sala hoy en CINES YELMO 9 | 22:00h

La Fracture de Catherine Corsini

CAPTAIN VOLKONOGOV ESCAPED (Premio CIMA al Mejor Largometraje dirigido por una mujer)

Último pase en sala hoy en CINES YELMO 11 | 22:00H

Captain Volkonogov Escaped de Natasha Merkulova y Aleksey Chupov

PALMARÉS 59 FICX

El Jurado Internacional de la Competición Retueyos de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, integrado por Astrid Adverbe, Fon Cortizo e Isabel Orellana ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Retueyos:

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE

Rien à foutre de Emmanuel Marre y Julie Lecoustre

(Bélgica, Francia, 2021)

“Por mostrarnos una realidad precarizada fundamentada en las apariencias, en la que se nos despoja de todo, y donde progresivamente se revelan la realidad íntima y la soledad de la protagonista. Una película que nos devuelve a las personas detrás de compañías deshumanizadas”.

Rien à foutre de Emmanuel Marre y Julie Lecoustre

PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ

Anastasia Budiashkina por Olga

(Suiza, Francia, Ucrania, 2021)

“Por una interpretación delicada y conmovedora capaz de mostrarnos su lucha interior entre la pasión y el tormento”.

PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR

Jean-Michel Lemoine por Poulet Frites

(Francia, Bélgica, 2021)

“Por su generosidad y obstinación, sin ocultar sus dudas, impertinencia o sentido del humor. El personaje demuestra que es posible abordar el trabajo policial con humanidad, respeto y sin abusos de poder”.

PREMIO A LA DISTRIBUCIÓN

Neptune Frost de Saul Williams y Anisia Uzeyman 

(Estados Unidos, Ruanda, 2021)

“Por acercarnos a un nuevo lenguaje de rebelión, utilizando elementos culturales propios para mostrar una estética futurista de resistencia a las imposiciones de género, el neocolonialismo, a las narrativas clásicas y al sistema de control generado por las nuevas tecnologías”.

Neptune Frost de Saul Williams y Anisia Uzeyman 

El Jurado Internacional de la Competición Albar de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Pilar Castro, Cíntia Gil y María Pérez Sanz ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Albar:

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE

Hygiène sociale de Denis Côté

(Canadá, 2021)

“En un tiempo en el que se cuestionan los espacios de libertad social, personal y artística valoramos la singularidad de esta película y su visión sobre nuestro pasado, presente y futuro. Este Casanova y las mujeres fuertes y contradictorias que le rodean componen un cuerpo verdaderamente cinematográfico lleno de inteligencia y humor”.

Hygiène sociale de Denis Côté

El Jurado otorga, además, Mención Especial

 Întregalde de Radu Muntean

 (Rumanía, 2021)

“El Jurado ha decidido otorgar una mención especial a una película que juega con la imaginación colectiva, construyendo un thriller psicológico con los mínimos elementos. Destacamos la profundidad que aporta el gran trabajo de los actores y actrices, haciendo que afloren los fantasmas de este lugar”.

 Întregalde de Radu Muntean

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

In Front of Your Face por Hong Sang-soo

(Rep. De Corea, 2021)

“El Premio Especial del Jurado es para la bella crónica de un día cualquiera en la vida de una mujer madura, que poco a poco va abriendo capas que nos confrontan con la fragilidad y la contradicción humana”.

In Front of Your Face por Hong Sang-soo

PREMIO A LA DISTRIBUCIÓN

The First 54 Years. An Abbreviated Manual for Military Occupation

de Avi Mograbi

(Francia, Finlandia, Israel, Alemania, 2021)

“Por el valor político de esta película, que lucha contra el silenciamiento histórico de uno de los conflictos más injusto y relevante de nuestro tiempo”.

The First 54 Years. An Abbreviated Manual for Military Occupation de Avi Mograbi

El Jurado FIPRESCI de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Mariona Borrull, Salvatore Marfella y Nick Pinkerton ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Tierres en Trance:

PREMIO FIPRESCI AL MEJOR LARGOMETRAJE

Palestra de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky

(Argentina, 2021)

“Porque baraja sus limitaciones con una inteligencia implacable, si bien libre de todo alarde. A la vez, porque su desenfado punki esconde un agudo ensayo sobre violencias de la masculinidad aliada, una tentativa que se sostiene sobre un elenco en estado de gracia. Pero, sobre todo, porque se yergue como una película absolutamente memorable”.

Palestra de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky

PREMIO FIPRESCI A LA MEJOR DIRECCIÓN

María Álvarez por Las cercanas

(Argentina, 2021)

“El premio para la mejor dirección va para una película que ha asumido riesgos importantes con los temas que trata, pareciendo incluso a veces estar sobrepasando límites y las decisiones que se toman, a pesar de no ser cómodas en ocasiones, son decisiones fuertes.

El premio va para una película que concede un espacio significativo a los asuntos que trata, una película que no se impacienta cuando los temas se repiten, porque reconoce que, en realidad, no existe tal repetición, pues lo mismo puede ser dicho una y otra vez con diferentes resonancias en cada ocasión”.

María Álvarez por Las cercanas

El Jurado Internacional de Cortometrajes de la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Carolina Astudillo Muñoz, Amaia Serrulla y Anne Gaschütz ha decidido otorgar el siguiente premio a la película de la Selección Oficial – Competición Cortometrajes:

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE

Train Again de Peter Tscherkassky

(Austria, 2021)

“Por su excepcional trabajo visual y sonoro con metraje encontrado que logra crear diferentes atmósferas oníricas en un juego de miradas entre trenes y rostros, que se traducen en un viaje por la historia del cine y de la humanidad”.

Train Again de Peter Tscherkassky

El Jurado otorga, además, Mención Especial

 Otacustas de Mercedes Gaviria

 (Argentina, Colombia, 2020)

“Por su sensibilidad y mirada a la hora de abordar su historia y la de su país”.

 Otacustas de Mercedes Gaviria

El Jurado Joven de la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Elena del Frade Abad, Martín Feito Roces, Martín Fernández Suárez, Antón González Fernandez, Maya Gutiérrez Mori, Elena Juanmartí, Lena Lackmann, Claire Manon, Tarik Rahim, Daniel Esteban Ruíz Fuentes y Diana Zalacaín Cebollero, ha otorgado los siguientes premios:

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SELECCIÓN OFICIAL-COMPETICIÓN RETUEYOS

We’re All Going to the World’s Fair de Jane Schoenbrun

(Estados Unidos, 2021)

We’re All Going to the World’s Fair de Jane Schoenbrun

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SELECCIÓN OFICIAL

Bato Nebo de Luzia Johow

(Austria, Georgia, 2021)

Bato Nebo de Luzia Johow

El Jurado de Cine Español integrado por Manuel Asín, Irati Crespo y Marcos M. Merino ha concedido los siguientes premios:

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE ESPAÑOL de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón

Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada

(República Dominicana, 2021)

Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada

PREMIO RCSERVICE AL DIRECTOR Y/O DIRECTORA DE LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Natalia Cabral y Oriol Estrada por Una película sobre parejas

(República Dominicana, 2021)

PREMIO ALMA AL MEJOR GUION DE PELÍCULA ESPAÑOLA

Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada

(República Dominicana, 2021)

PREMIO DCP DELUXE AL MEJOR DIRECTOR DE LARGOMETRAJE ESPAÑOL

Joan Tisminetzky por D’Ombres

(España, 2021)

“Hemos decidido premiar dos películas que consideramos unidas por un diálogo intergeneracional en torno a la posibilidad de una artesanía honesta, y una consideración en ambos casos luminosa de la vitalidad del cine.

D’Ombres de Joan Tisminetzky

El Premio DCP Deluxe es para una obra que logra expresar algo aparentemente simple pero misterioso: que la luz juega un papel esencial en la aventura colectiva e individual, y que el cine es un instrumento de comprensión del presente: D’ombres de Juan Tisminetzky.

Los premios ALMA al mejor guion, y el premio al mejor largometraje español, son para una obra transparente sobre lo que conlleva el cine como forma de vida y de relación: Una película sobre parejas de Natalia Cabral y Oriol Estrada”.

El jurado integrado por Guadalupe Balager Trelles, Lola Beccaria y Susana Guardiola ha concedido el PREMIO CIMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR UNA MUJER:

Captain Volkonogov Escaped de Natasha Merkulova y Aleksey Chupov

(Rusia, Estonia, Francia, 2021)

“Apostamos por mujeres que se atreven a pensar en proyectos ambiciosos y los llevan a cabo con enorme talento. Un tema que visto desde la mirada de una mujer cambia radicalmente el discurso. Una parábola posmoderna sobre un maltratador que se da cuenta de que tiene alma y decide salir del círculo de la violencia. Un thriller místico donde nos preguntamos si es posible el perdón”.

Captain Volkonogov Escaped de Natasha Merkulova y Aleksey Chupov

El Jurado formado por Ana Suárez, Diego Llorente y Francisco González Orejasha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:

PREMIO RTPA AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO

Shooting for Mirza de Juan Gautier

(España, Bosnia y Herzegovina, 2021)

«Por analizar la construcción de un mito deportivo desde un enfoque de derechos humanos y de su relación familiar».

Shooting for Mirza de Juan Gautier

PREMIU RTPA DE LA COMPETICIÓN ASTURIES CURTIUMETRAXES

Epokhe de Elmer Guevara

(España, 2021)

«Por su visión personal y transgresora de un segmento de la juventud en conflicto con su propio tiempo».

Epokhe de Elmer Guevara

MENCIÓN ESPECIAL RTPA DE LA COMPETICIÓN ASTURIES CURTIUMETRAXES

Nyami Nyami de David Rodríguez

(España, 2021)

Nyami Nyami de David Rodríguez

Laboral Cinemateca ha concedido el premio de distribución LABORAL CINEMATECA CORTOS al siguiente cortometraje:

Manual de la siega de Samuel Fernandi

(España, 2021)

El Jurado integrado por los miembros de la asociación XEGA Yosune Álvarez, Patt Picón, Francisco Borrego y Borja Ibaseta ha concedido el PREMIO “RAMBAL” a:

Moneyboys de C.B. Yi

(Austria, Francia, Taiwán, Bélgica, 2021)

“Por ser capaz de mostrar la realidad del colectivo LGTBI en un país tan lejano como China pero que no difiere tanto de nuestra propia experiencia y realidad; el personaje principal, cuya experiencia nos recuerda mucho a la de nuestros mayores, pone por delante las necesidades de su propia familia a las suyas propias llegando a negarse a sí mismo abrirse al afecto y a los cuidados de su propia orientación e identidad.

Moneyboys de C.B. Yi

La película consigue además reflejar de una forma magnífica y brutal las diferencias entre el pueblo y la ciudad, lo nuevo y lo viejo y la lucha por el progreso social y económico en una sociedad fundamentalmente injusta en la que el colectivo LGTBI carece de derechos y, salvo muy raras excepciones como es esta película, es incapaz de verse reflejada en la gran pantalla porque la censura del gobierno prohíbe este tipo de contenidos en TV, cine y redes sociales”.

El Jurado otorga, además, Mención Especial a

 La Fracture de Catherine Corsini

 (Francia, 2021)

“Por realizar una película de contenido social totalmente vigente y necesario que aúna problemáticas que nos preocupan a todas: la soledad, la subsistencia, la libertad de expresión y manifestación, la violencia o el continuo y paulatino recorte de los servicios públicos a favor de los intereses privados. Todo ello con un toque de humor absolutamente necesario en el que la pareja de mujeres lesbianas no solo están perfectamente integradas en la sociedad sino que son una parte más de la historia normalizando así la realidad e identidad lésbica”.

 La Fracture de Catherine Corsini

Las y los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE

La estrella de los simios de Linda Hambäck

(Noruega, Suecia, Dinamarca, 2021)

La estrella de los simios de Linda Hambäc

El público de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido los siguientes premios:

PREMIO DEL PÚBLICO (Audience Award):

La Fracture de Catherine Corsini

(Francia, 2021)

 La Fracture de Catherine Corsini

PREMIO DEL PÚBLICO DE LA COMPETICIÓN TIERRES EN TRANCE A LA DISTRIBUCIÓN

Welcome to ma maison de Andrés Goteira

(España, 2021)

Welcome to ma maison de Andrés Goteira

PREMIO EUROPA JOVEN A LA MEJOR DIRECCIÓN DE LARGOMETRAJE EUROPEO

Ninjababy de Yngvild Sve Flikke

(Noruega, 2021)

Ninjababy de Yngvild Sve Flikke

El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR+ PECERA ESTUDIO – FREE YOUR MIND 2021” es para el proyecto titulado:

El pensamiento mágico presentado por Raquel Pedreira y dirigido por

Eva Saiz

El Premio NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS formado por Carolina Sarmiento, Diego Llorente, Clara Sierra y Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido los siguientes premios a los proyectos:

Campolivar de Alicia Moncholí

El Premio NUEVOS REALIZADORES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO es para:

Un verano sin pájaros de Celia Viada Caso

El Jurado de la sesión PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS de FICX PRO, formado por Roger Koza, Michael Zam y Dimitris Kerkinos ha concedido los siguientes premios:

PREMIO DCP DELUXE Work-in-Progress al proyecto:

Sobre las nubes dirigido por María Aparicio y producido por Pablo Ratto (Trivial Media)

“Como suele suceder con cualquier premio de un work-in-progress, la película se imagina y mejor aún se revela en un plano que puede llegar a glosar su espíritu y su materia. Los pocos minutos vistos de Sobre las nubes fueron suficientes para corroborar en imágenes y sonidos las palabras de la joven cineasta, que expresó su deseo de retratar una ciudad y hacerla protagonista de un relato coral cuyos personajes y derroteros están ligados a la vida laboral. Cualquier plano al azar de Sobre las nubes destila un conocimiento del arte de encuadrar y asimismo el reconocimiento del espacio como categoría estética; de los pocos personajes de las escenas exhibidas se predica la distancia necesaria para prodigarles respeto y un circunspecto cariño. Por estas consideraciones, hemos decidido darle el premio a Sobre las nubes de María Aparicio. Hay en la cineasta una visión del cine y del mundo, hay también una praxis de traducción e impregnación de la visión desplegada en lo que filma”.

Sobre las nubes dirigido por María Aparicio y producido por Pablo Ratto (Trivial Media)

PREMIO OpenECAM Work-in-Progress al proyecto:

Puerperio de Pilar Álvarez

“Se presentaron candidaturas muy sólidas y los miembros del jurado deliberaron acaloradamente defendiendo sus posiciones con pasión hasta llegar a la decisión final. El proyecto ganador fue elogiado por la capacidad de la cineasta de compartir -con una tristeza inquebrantable y un humor que se agradece- una experiencia íntima a la que muchas se enfrentan pero de la que muy pocas hablan, la lucha contra la depresión posparto”.

Puerperio de Pilar Álvarez

Dentro del programa FICX PRO LAB, el Jurado compuesto por Gloria Benito, Analía G. Alonso y Silvia Cruz, concede el siguiente premio:

PREMIO OpenECAM work-in-progress para:

Hablar de estas cosas de Fernando Lorenzana

 “Por su propuesta basada en la creación colaborativa, sencilla y con objetivos claros que habla de una generación y de la amistad con una mirada femenina”.

Hablar de estas cosas de Fernando Lorenzana

ASTURIAS PARAÍSO NATURAL FILM COMMISSION otorga un incentivo para apoyar la realización del proyecto:

                               Cartografías del monte de Samuel Fernandi

“Por su propuesta de convertir el paisaje asturiano en un personaje con identidad propia, que dialoga con las raíces del autor”.

         Cartografías del monte de Samuel Fernandi

CHIARA MASTROIANNI: “ESTE PREMIO ES UN ESTÍMULO PARA SEGUIR MIRANDO HACIA ADELANTE”

Gijón y su festival suelen estar lejos del oropel de las grandes estrellas del cine. Sin embargo, hoy hemos recibido a una de ellas, Chiara Mastroianni, la cual se ha mostrado absolutamente cordial y cercana en la rueda de prensa previa a la entrega del Premio de Honor FICX21. Sobre el premio ha manifestado que “es un estímulo para seguir mirando hacia adelante en mi carrera como actriz. Nunca miro hacia atrás en mi vida, no se ni cuantas películas he hecho”. 

Respecto a su carrera, preminentemente realizada en Europa, manifestó que “he tenido la suerte de trabajar con grandes cineastas provenientes de todo el mundo”. Trayectoria que fue complicada en su comienzo, ya que “tenía siempre presente las excepcionales carreras de mis padres, las cuales no son representativas de lo que suele ser la trayectoria de un intérprete”. 

Una de las cuestiones que se le hizo fue acerca de su experiencia trabajando con Manoel de Oliveira en La carta (1999) a lo que comentó: “era muy joven y tenía muchas ganas de aprender. Me encontré con que él tenía una manera de trabajar complicada de aceptar, ya que las escenas son como cuadros de gran precisión, realizados mediante planos secuencia muy largos de siete u ocho minutos”. Sin embargo “Una vez que acepté esa situación, el rodaje se convirtió en una experiencia tremendamente provechosa”. 

Sobre Eureka, la película que ha estado rodando en España, comentó que su participación en ella ha sido gracias a Lisandro Alonso (director de la misma), ya que  “era miembro del jurado que me otorgó el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes. El hecho que después de darme el premio contara conmigo para este proyecto, le ha dado un sentido muy especial al mismo”. Además, recalcó lo estimulante que ha sido trabajar junto a Viggo Mortensen, a quien considera el actor total. 

Ahora mismo la actriz y cantante francesa está inmersa en una obra de teatro por primera vez en su carrera. “Siempre tuve miedo del vértigo que supone el teatro, lo que me hizo rechazar varios papeles. El hecho de que participe Christophe Honoré en el proyecto me hizo dar el paso, a pesar de que es una obra con mucha improvisación por parte de los actores, la cual es retomada por el autor para reescribir la obra”. Finalizó la rueda de prensa resaltando como “la relación con el público es muy superior en el mundo del teatro”. 

Chiara Mastroianni

LOIS PATIÑO SOBRE ‘SYCORAX’: «NOS INTERESABA CÓMO LA MIRADA DEL CINEASTA TIÑE LA REALIDAD DE FICCIÓN»

El ciclo “A una Coca-Cola de distancia” del 59 FICX finaliza con el encuentro presentado por Ricardo Apilánez con Ana Lambarri, Ángel Santos y Lois Patiño, directores que compiten con sus trabajos en la selección oficial de cortometrajes del festival.

Ana Lambarri, Ángel Santos y Lois Patiño

La directora Ana Lambarri presentó su cortometraje 36, Premio Proyecto Corto Movistar+, que cierra su trilogía sobre la violencia sufrida por las mujeres (16; 26) en esta ocasión explorando la incomunicación y el silencio social asociados a la violencia de género. El corto crea una atmósfera tensa a partir de un gran plano secuencia que revela el sufrimiento interno de su protagonista: una mujer que ha sido golpeada instantes antes de celebrar una idílica comida entre amigos en su casa. Lambarri explicó que con la elección de este recurso y con el acercamiento del filme al género del thriller quería “coger al espectador, meterlo dentro de la situación y que no tuviera escapatoria”, algo que ha emocionado al público en las salas e incluso (en sus propias palabras) a ella misma.

Encuentro en el Toma 3

Por su parte, el gallego Ángel Santos estrena en el 59 FICX Así vendrá la noche, una película breve centrada en la visión de Andrea, una chica que envía un mensaje de audio a Pablo, su antigua pareja de quien le separa el tiempo, la distancia, el dolor y el rencor. El cortometraje, que funciona a modo de carta larga o novelita del siglo XXI, es “un torrente de palabras en 15 minutos”, un ensayo sobre cómo filmar la voz con el que el director “quería jugar a construir una narración entrelazando palabras y silencios”. Asimismo, Santos ha explicado que Así vendrá la noche servirá como base del largometraje en el que se encuentra trabajando actualmente.

Otro de los principales cineastas del Novo Cine Galego, Lois Patiño, nos acercó a Sycorax, filme en el que, junto a Matías Piñeiro, articula una peculiar y libérrima adaptación de La tempestad de Shakespeare desplazando la acción a las islas Azores, en un tono a medio camino entre lo contemplativo y lo silencioso. Presentado dentro de la Quincena de los Realizadores de Cannes, Sycorax conjuga una mirada poética con una puesta en escena donde los directores fusionan realidad y ficción, mitología e historia, para acercarnos a “las otras” de la historia, en concreto a la bruja Sycorax y al espíritu Ariel. Patiño explicó que su inspiración procedía en parte del ensayo Calibán y la bruja de Silvia Federici y en su interés por explorar cómo la mirada cinematográfica es capaz de teñir la realidad de ficción.

Sycorax de Lois Patiño

CATHERINE CORSINI: «ES LA ESPERANZA DE REENCONTRAR LA HUMANIDAD LO QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE LA PELÍCULA»

Tras un aplaudido pase de prensa de la película La Fracture (Selección Oficial Albar), la directora Catherine Corsini y la productora Elisabeth Perez han respondido a algunas cuestiones relacionadas con su trabajo.

La Fracture enfrenta al espectador a la realidad de crisis social en la que está sumergida gran parte de Europa poniendo sobre la mesa el proceso de privatización del sistema de sanidad pública y el movimiento social de protesta de los chalecos amarillos.

Corsini, reputada directora que cuenta en su haber con más de una veintena de largometrajes, convierte la desesperación y la vulnerabilidad de las personas que ocupan la sala de espera de un hospital de urgencias, en un espacio común de debate donde la necesidad de diálogo social y, sobre todo, de escucha, se hace evidente. «Cuando el 1 de diciembre de 2018 (una de las primeras manifestaciones de los chalecos amarillos) me encontré en la sala de urgencias de un hospital que estaba desbordado me interesó la idea de reunir lo íntimo y lo colectivo en ese lugar. Me parecía que ese espacio era un terreno de juego muy potente para enfrentar esa diversidad de historias», responde la directora sobre el germen de la idea.

La Fracture de Catherine Corsini

Desamparados en el dolor y necesitados de auxilio están la y los protagonistas de esta obra coral vertebrada principalmente por tres historias: la de una mujer (Valeria Bruni Tedeschi) que está en crisis en su relación de pareja, la de un camionero que es brutalmente agredido por la policía cuando se manifiesta con los chalecos amarillos, y la de una sanitaria de una integridad admirable que se esfuerza por hacer bien su trabajo en mitad de un escenario que se vuelve absolutamente apocalíptico. Personas rotas y enfrentadas, embebidas en su propia realidad, acuden al auxilio urgente de un sistema de sanidad público que se muestra casi herido de muerte y que no deja de ser un lugar común en el que, como indica Corsini, «se crea una situación democrática en la que no hay privilegios sino que se prioriza en función de la gravedad».

La directora también señala que para ella era «especialmente importante trabajar con personal sanitario de verdad y que cuando vieran la película, pudiera contar con su aval». En concreto, Aïssatou Diallo Sagna, que interpreta a una de las sanitarias revelándose como una magnífica actriz, ejerce como auxiliar de enfermería en su día a día.

Con esta película, dice Corsini, «queríamos reírnos de nuestros defectos y unir a esta sociedad dividida. La risa es un buen elemento de unión». Las carcajadas que acompañaron la proyección en este pase de La fracture son una buena demostración de que el relato fílmico crítico y socialmente comprometido no tiene por qué estar exento de humor.

YVES HINANT CODIRECTOR DE ‘POULET FRITES’: “NO TUVIMOS NINGÚN LÍMITE A LA HORA DE FILMAR LA INVESTIGACIÓN”

Poulet frites (Policías y patatas fritas) es un documental creado a partir de imágenes grabadas en 2002, durante la investigación de un caso de asesinato en Bruselas. Tras el pase de prensa, sus codirectores Yves Hinant y Jean Libon manifestaron que “una vez conseguimos el permiso de las autoridades, no tuvimos ningún límite a la hora de filmar la investigación”. 

“El proyecto parte de una serie de televisión Belga, que empezamos a realizar en 1985 y para el que tratamos más de 800 casos siendo éste uno de los casos que realizamos” comentó Jean Libon. Posteriormente añadió que “Poulet frites se hizo gracias al covid, ya que habíamos firmado un contrato para otra película, pero con el confinamiento nos vimos obligados a tirar de estas grabaciones antiguas y realizar el proyecto por pura diversión”. 

Poulet frites de Yves Hinant y Jean Libon

Por su parte Yves Hinant resaltó que “el rodaje se hizo con una única cámara, para así poder acceder a todos los lugares de la investigación” y que “tardamos tres años en conseguir los permisos para rodar las investigaciones. Tras ello, hicimos un casting previo a los policías y la jueza, para comprobar si tenían un perfil cinematográfico”. 

Jean Libon se mostró rotundo al afirmar que todo lo que aparece en la pantalla es real, partiendo de las 100 horas de grabación que registraron y que “no hay ningún tipo de intencionalidad artística en la película. No me preocupan los temas artísticos, me aburren”. 

Si algo quedó claro tras la rueda de prensa es que son dos autores que se complementan perfectamente entre sí, “uno de nosotros rueda y el otro se ocupa de las tareas de montaje” labor ardua, ya que “para esta investigación rodamos 100 horas de metraje”. 

PREMIOS PUSH PLAY y PREMIOS FICXLAB

Premios PUSH PLAY

El jurado PUSH PLAY compuesto por Roger Koza, Michael Zam y Dimitris Kerkinos concede el Premio DCP Deluxe Work-in-Progress, consistente en la Masterización DCP, al proyecto Sobre las nubes, dirigido por María Aparicio y producido por Pablo Ratto (Trivial Media).

Sobre las nubes de María Aparicio

Como suele suceder con cualquier premio de un work in progress, la película se imagina y mejor aún se revela en un plano que puede llegar a glosar su espíritu y su materia. Los pocos minutos vistos de Sobre las nubes fueron suficientes para corroborar en imágenes y sonidos las palabras de la joven cineasta, que expresó su deseo de retratar una ciudad y hacerla protagonista de un relato coral cuyos personajes y derroteros están ligados a la vida laboral. Cualquier plano al azar de Sobre las nubes destila un conocimiento del arte de encuadrar y asimismo el reconocimiento del espacio como categoría estética; de los pocos personajes de las escenas exhibidas se predica la distancia necesaria para prodigarles respeto y un circunspecto cariño. Por estas consideraciones, hemos decidido darle el premio a Sobre las nubes de María Aparicio. Hay en la cineasta una visión del cine y del mundo, hay también una praxis de traducción e impregnación de la visión desplegada en lo que filma.

Por otro lado, concede el Premio OpenECAM Work-in-Progress, por su capacidad para compartir, con una tristeza inquebrantable y mucho humor una experiencia íntima que muchos enfrentan pero muy pocos discuten, la lucha contra la depresión posparto, al proyecto Puerperio, de Pilar Álvarez, que otorga la posibilidad de utilizar las instalaciones y equipo disponible en la Escuela de Cine de Madrid.

Puerperio de Pilar Álvarez

Premios FICXLab

El jurado LAB, compuesto por Gloria Benito, Analía G. Alonso y Silvia Cruz, concede el premio OpenECAM Work-in-Progress que otorga la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) sea, por su propuesta basada en la creación colaborativa, sencilla y con objetivos claros que habla de una generación y de la amistad con una mirada femenina para Hablar de estas cosas del asturiano Fernando Lorenzana.

Hablar de estas cosas de Fernando Lorenzana

Asimismo, otorga el Incentivo Asturias Paraíso Natural Film Commission, consistente en 1.000 euros, por su propuesta de convertir el paisaje asturiano en un personaje con identidad propia, que dialoga con las raíces del autor, al proyecto Cartografías del Monte, del asturiano Samuel Fernandi.

Cartografías del monte de Samuel Fernandi

VERÓNICA ECHEGUI: “EN MI CORTO DENUNCIO LA NORMALIZACIÓN DE ACTITUDES VIOLENTAS HACIA LAS MUJERES”

Se celebró en el Toma 3 el encuentro A una Coca Cola de distancia con… dedicado a La noche del corto español, con la participación de Alicia Moncholí (No quiero más), las codirectoras Elena Ballvé Martín y Àlex Gantzer Soler (Les altres coses que ens separen) y Verónica Echegui (Tótem Loba). 

Alicia Moncholí comentó que en su corto, No quiero más, grabó los últimos meses de su abuela de 96 años. “Al principio ella estaba bien, pero poco a poco dejó de comer, como reflejo de querer dejar de  estar viva, por no poder moverse”, añadiendo que “rodé seis horas de material para un corto de ocho minutos de duración”. Sobre futuros proyectos contó que “estoy desarrollando otro corto que espero estrenar en 2023 y estoy escribiendo mi primer largometraje”. 

No quiero más de Alicia Moncholí

Las codirectoras de Les altres cose que ens separenÀlex Gantzer Soler y Elena Ballvé Martín contaron el origen de su proyecto, el cual se debió a que “somos un grupo de seis amigas que estábamos sometidas a una gran cantidad de cambios vitales. Un día tuvimos un momento muy íntimo entre nosotras, el cual fue la semilla de este proyecto”. Sobre sus actrices comentaron que “la forma de transmitir la amistad y confianza que se refleja entre los personajes fue gracias al acierto en el casting a la hora de escoger a las tres actrices protagonistas”. 

Les altres cose que ens separen, de Àlex Gantzer Soler y Elena Ballvé Martín

Por su parte Verónica Echegui comentaba sobre Tótem Loba que quiso «mostrar una mirada feminista sobre actitudes que hemos visto, denunciando la normalización sobre estas actitudes violentas hacia las mujeres” y “el 90% de lo que aparece en el corto me sucedió a mí personalmente cuando tenía la edad del personaje protagonista”. Sobre su futuro comentó que “dirigir es un reto muy complejo, pero me gusta, por lo que espero repetir la experiencia”. 

Tótem Loba de Verónica Echegui

Tres obras que plantean una mirada femenina a temas muy diferentes, pero de similar importancia y a cuyas autoras tendremos que seguir la pista en el futuro. 

JANE SCHOENBRUN: “QUISE UNIR EL INCONSCIENTE CON LA EXPERIENCIA CINEMÁTICA LINEAL”

We’re All Going to the World’s Fair, el primer largo de ficción de Jane Schoenbrun, en el que quiso mostrar una parte del universo de internet, “uniendo el inconsciente con la experiencia cinemática lineal”, como expresó le directore y guionista en la rueda de prensa.

La película muestra de forma cruda la soledad como un problema social acuciante y que no distingue de edades ni clase social. “Para la protagonista internet es una manera de no estar sola, pero cuando apaga el ordenador se siente aún más solitaria, quizás siempre lo ha estado”. Sin embargo, “no intento advertir de los peligros de internet. Quise mostrar tensión y una relación específica con el cine de género”.

Uno de los objetivos del film es “mostrar el espacio mental de una adolescente que se conecta a internet, como forma de mitigar su soledad y cae en las redes de alguien cuyos objetivos no son muy claros”.

Respecto a la relación entre los dos personajes manifestó que “uno de los temas es quién tiene el control, quién tiene la historia en su poder”, por ello “el final es tan ambiguo como el propio internet”.

We’re All Going to the World’s Fair de Jane Schoenbrun