La última presentación de libros en el 60FICX correspondió a la Guía de derechos creativos para directores y directoras de cine, publicación a cargo de la asociación ACCIÓN! de directores y directoras de cine de España. Para hablar sobre esta publicación, estuvieron como moderador el director y periodista Javier Tolentino, la directora Pilar Pérez Solano y los directores Juan Vicente Córdoba, Fon Cortizo y Abraham López.

La primera pregunta realizada por Javier Tolentino fue por qué y cuando surgió la necesidad de hacer este libro. La contestación vino de parte de Juan Vicente, el cual comentó que “la idea surgió en el 59FICX, en el que celebramos unas jornadas abiertas sobre el oficio de dirección de cine. En ellas, Dan Mirvish (director de cine estadounidense) nos informó de la existencia de una Guía para directores americanos, en las que se dan a conocer sus derechos contractuales y de autor”. A lo que añadió que “nuestra asociación es joven, sólo tiene seis años y en toda Europa sólo en Francia tienen una guía parecida a ésta”.

Posteriormente tomó la palabra Pilar Pérez Solano, quien manifestó que “ser director o directora de cine, es un sacrificio tremendo”, aunque quiso matizar que “cada director es diferente, según el tipo de películas que haga”. Por otro lado “es un trabajo en el que sientes mucha soledad, pero también tienes mucha libertad”.

Javier Tolentino, Pilar Pérez Solano, Juan Vicente Córdoba, Fon Cortizo, Abraham López y Alejandro Díaz Castaño

Fon Cortizo manifestó que él hace un cine de autor “muy pequeñito, por lo que me suelen dejar hacer el montaje final”. Respecto a las ayudas que recibe ese tipo de cine contestó que “en Galicia las instituciones potencian las industrias culturales. No dejan fuera a las películas pequeñitas, pero no recibimos el mismo trato”. Finalizó su intervención lamentándose de lo “difícil que es tener un hijo, siendo director de cine”.

Por su parte, Abraham López pertenece al género de la animación, el cual es un tipo de cine muy diferente. “Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto con 20 millones de Euros de presupuesto que supone siete años de trabajo para entre 200 y 300 personas. La animación es costosa, pero da muchos rendimientos en taquilla, tanto en España, como en el extranjero”. Sobre la Guía que presentan afirmó que “nunca he visto tan bien explicado el género de animación, como en este libro”. Terminó sus intervenciones afirmando con rotundidad que “en España tenemos que hacer nuestros propios blockbuster.

Una charla que podría haberse alargado indefinidamente y en la que hubo también intervenciones por parte del público asistente. Una buena muestra de lo necesario y educativo que son estos encuentros dentro de un festival de cine.