La programación del 60 FICX se completa con una amplia oferta de actividades paralelas entre las que el público del Festival podrá profundizar en los argumentos cinematográficos que se plantean.

Este año podrán visitarse dos exposiciones en el marco del FICX: la instalación audiovisual El sembrador de estrellas, en la que el cineasta Lois Patiño recorre las noches de Tokio, y que podrá verse del 11 al 19 de noviembre en el C.C. Antiguo Instituto (en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular); y la exposición de Carteles Alternativos de Cine, que reunirá, del 4 al 18 de noviembre, en la Sala Astragal del Conseyu de la Mocedá de Xixón, los resultados del taller llevado a cabo en el 59 FICX para crear versiones de los carteles oficiales de películas.

Exposición Carteles Alternativos de Cine

En el aspecto formativo este año el FICX ofrecerá una masterclasses abierta al público y con entrada libre a cargo del maestro del cine portugués Pedro Costa.

El FICX propone también profundizar en los secretos de la investigación por internet con el Taller para Editar Wikipedia. El reto de hacer visible el trabajo de las cineastas, impartido por la periodista Montse Boix, actual delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE.

Taller para Editar Wikipedia. El reto de hacer visible el trabajo de las cineastas impartido por Montse Boix

Entre las actividades complementarias se incluyen también las proyecciones de las piezas audiovisuales de la sesión Estamos de cine, producidas por el alumnado del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo (CISLAN), que tendrá lugar el 12 de noviembre en la Escuela de Comercio; y del cortometraje Lucía (No es no) de Marino Franco, el mismo día en el C.C. Antiguo Instituto.

En cuanto a las presentaciones que incorpora el programa, el 16 de noviembre en la Escuela de Comercio, se mostrarán las ocho piezas resultantes del taller Ber[de]cine. Diarios de rodaje, creado por ber[de]cine para personas con diversidad intelectual; y el 13 de noviembre se presentará el Proyecto 70 Teclas, en el Toma 3.

Equipo de Ber[de]cine. Diarios de rodaje

Por otra parte, el FICX acogerá también la presentación de tres libros: Niño de mamá de Dustin Lance Black (Ed. Camelot) el 17 de noviembre en la Librería La Buena Letra; Guía de derechos creativos para directores y directoras de cine, un proyecto de ACCIÓN! – Asociación de Directores y Directoras de Cine, el 18 en el Toma 3; y Rebobinando. El libro de la generación del videoclub de José Fernández Riveiro, el 14 de noviembre en el Toma 3.

De hecho el espacio del Toma 3 será invadido por los contenidos del FICX durante todos los días del Festival. El popular punto de encuentro de los participantes del FICX acogerá la exposición colectiva Deja de mirar, la presentación del libro Diez maneras de amar a Lana del rey: una aproximación pop de Luis Boullosa; los encuentros con cineastas y las sesiones de Djs durante todo el festival.